CULTURAS
San Benito, Arbieto y Tarata
invitan a la población a participar de sus ferias del durazno
CBBA, 20/02/20 (DIRCOM-GADC).- Con la participación de la gobernadora Esther Soria, los municipios de San Benito, Arbieto y Tarata, lanzaron este jueves en inmediaciones de la plaza 14 de Septiembre, sus Ferias del Durazno, uno de los frutos más tradicionales de esta época carnavalera.
El municipio de San Benito realizará la XXVIII Feria del Durazno este domingo 23 de febrero a partir de las 09:00 a.m. en su Plaza Principal Benito Moxos. La actividad contará con la exposición y venta de plantas frutales y ornamentales; además de ser amenizada por grupos como Las Misteriositas, Frecuencia 36, Histeria, Ruphay, entre otros.
San Benito en los últimos años ha implementado una línea de producción de durazno que inicia en noviembre con el tradicional Tempranero, para esta temporada carnavalera está el Gumucio Reyes y finalmente se cubre con el denominado Tardío.
Respecto al municipio de Tarata, este llevará a cabo su XXVVIII Feria del Durazno este domingo, donde la población podrá degustar también del típico plato del chorizo tarateño. La Feria será amenizada por los grupos Jarana, Los Jhatas y otros en su Campo Ferial zona Jarca Pampa desde las 10:00 a.m.
Arbieto invita a la población a ser parte de la XXII Feria del Durazno que se realizará el próximo domingo 01 de marzo en su estadio Municipal. La actividad contará con decenas de productores que expondrán una gran variedad de este fruto.
Durante su intervención, la máxima autoridad departamental hizo extensiva la invitación a la población cochabambina y firmó un convenio con la Mancomunidad de Municipios de la región Valles para que, a partir de la fecha, se ofrezca la venta de durazno del productor al consumidor en el frontis del Servicio Departamental Agropecuario ubicado en la avenida final Oquendo parada Chapare.
“Nuestros productores estarán presentes para poder comercializar el fruto del durazno a precios accesibles, mi agradecimiento a la Gobernación por ayudarnos y apoyarnos a comercializar nuestra producción”, subrayó Franolic Huanca, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la región Valles.
Asimismo, indicó que dentro los logros del GADC se tiene un laboratorio de cultivo in vitro en la Estación Experimental San Benito con el cual se obtuvo 1.368 productores capacitados en innovaciones tecnológicas, 57 hectáreas de durazno implementados, 22 hectáreas de manzana implementados, dos mil plantines propagados en laboratorio listos para la venta equivalentes a 77 de hectáreas.
“Cochabamba es uno de los mayores productores de durazno en el país, tenemos 18 municipios productores. Contamos con una producción a nivel departamental de tres mil hectáreas, con un volumen de producción de 45 mil toneladas, 15 toneladas por hectárea, lo cual genera un ingreso de 49 mil bolivianos por hectáreas”, manifestó.
A tiempo de agradecer el apoyo de la Gobernación de Cochabamba, los alcaldes de San Benito y Arbieto, Gonzalo Orellana y Renold Almendras, respectivamente, invitaron a la población a participar de estas ferias en las que también se expondrán derivados del durazno como el licor, chicha, mermeladas y una variedad de refrescos.
*FUENTE: PÁGINA WEB
GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 21 de febrero 2020.
MÁS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario