SEGURIDAD
Activan alerta roja y
trabajan con maquinaria en Tiquipaya, pero recomiendan tomar previsiones ante
posibles eventualidades
CBBA, 20/02/2020 (DIRCOM-GADC).- La Gobernación de Cochabamba a través del centro de monitoreo climatológico que opera, activó una alerta roja y al mismo tiempo, de acuerdo a protocolos, desplazó a sus equipos de atención de emergencias (personal y maquinaria de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres y el Servicio Departamental de Caminos), al distrito 6 y la cuenca del río Taquiña, en Tiquipaya, donde este jueves en la madrugada se reportó un desborde.
Ante el riesgo de otra eventualidad similar, el secretario de los Derechos de la Madre Tierra, Alan Lisperguer, recomendó a la población de la zona tomar previsiones y ponerse a buen recaudo, a sus pertenencias y mascotas.
“Hemos podido pronosticar que todavía vamos a tener un ascenso significativo de precipitación el día de hoy, a partir de las 3 de la tarde aproximadamente, vamos a tener un pico elevado (…). Vamos a socializar con la población, que tomen todos sus recaudos porque es posible que nuevamente se incrementen los caudales y como conocemos que la sección de este río es mucho más angosta aguas abajo, se podría generar otro desborde”, sostuvo la autoridad.
Según el reporte preliminar, el desborde del río Taquiña afectó a un par de viviendas, un taller de metalmecánica y algunos cultivos, principalmente.
Tras informar que para coadyuvar en tareas emergentes se movilizó excavadoras orugas, Lisperguer explicó que el hecho se produjo debido a que producto de la intensa lluvia en Tiquipaya, desbordó el río con una mazamorra, rebasando la capacidad del par de disipadores instaurados por la Gobernación, cuya función principal es la retención de material y reducción de la fuerza del agua.
“Han cumplido esta función, pero ha habido un arrastre de material extraordinario se podría decir que ha reventado dos de nuestros disipadores, provocando que aguas más abajo se generen algunos taponamientos”, indicó, al ratificar que se implementarán otras estructuras hidráulicas en el río Taquiña.
Al momento, se trabaja en Rumi Mayu y también en el río Taquiña con maquinaria de la Gobernación y de la Alcaldía de Tiquipaya, para prevenir un nuevo desborde. Los vecinos del D-6 y el norte de la avenida Ecológica están alertas.
“Nos hemos dividido en tres grupos: uno que ha venido a verificar el tema de los colmatadores con un ingeniero civil, el otro grupo ha estado ayudando en Chacacollo donde las dos viviendas estaban afectadas y otro grupo estaba coadyuvando con el municipio de Cercado para el retiro de material de arrastre y troncos que había dentro de uno de los canales de riego”, apuntó por su parte un técnico de la Gobernación del departamento de Cochabamba.
BREVE CRONOLOGÍA
-El sistema de monitoreo de la Gobernación advirtió a las 3.00 un incremento significativo del caudal en la parte alta de la cuenca del río Taquiña.
- Por mandato de la gobernadora Esther Soria, se desplegó personal y maquinaria de las Secretarías de la Madre Tierra (Servicios Departamental de Cuencas y Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres) y de Obras y Servicios (Servicio Departamental de Caminos), además de otras de sus dependencias.
- La primera Autoridad de Cochabamba, Esther Soria, junto a otras autoridades de su gabinete de Secretarios y Directores departamentales, al promediar las 4.00, se constituyó en la zona y tras una evaluación, verificó daños en el par de disipadores que la Gobernación construyó en el río Taquiña y otras afectaciones.
MÁS FOTOS DEL EVENTO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario