RECONOCEN A FUNDADORES, CREADORES Y FRATERNIDADES IMPULSORAS DEL SALAY - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 3 de febrero de 2021

RECONOCEN A FUNDADORES, CREADORES Y FRATERNIDADES IMPULSORAS DEL SALAY

 CULTURAS

Reconocen a fundadores, creadores y fraternidades impulsoras del Salay   


El jefe de la Unidad de Culturas y Turismo Uvaldo Romero junto al presidente de la Fraternidad Salay Cochabamba Edwin Camacho.


CBBA, 02/02/21 (UNICOM-GADC).-
La Gobernación de Cochabamba a través de la Unidad de Culturas y Turismo reconoció este martes a los fundadores, creadores y fraternidades impulsoras de la danza del Salay, destacando su aporte por el desarrollo cultural del patrimonio tangible e intangible boliviano.

Durante el acto, diferentes fraternidades se manifestaron a través de la música vestimenta y coreografía, caracterizada por la destreza del zapateo, palmadas, la vestimenta tradicional y el cantico de las letras de las canciones.

El jefe de la Unidad de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero, sostuvo que desde la Gobernación se impulsó la declaratoria de esta danza como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, por considerar en su música, coreografía y vestimenta, una manifestación cultural del pueblo boliviano.

“Entregamos reconocimientos a diferentes representantes de esta danza que es patrimonial, cochabambina y boliviana; es una manera de promover la cultura y patrimonio musical y folclórico que tenemos para seguir protegiéndolo y preservándolo de cualquier elemento que pueda amenazar su estructura”, indicó al recordar que el Salay nació en el barrio de Jaihuayco (zona sur de Cochabamba), donde se estilizaron los pasos, la vestimenta y coqueteo de la danza.

Por su parte, el presidente de la Fraternidad Salay Cochabamba, Edwin Camacho, a tiempo de agradecer a la Gobernación por el reconocimiento otorgado, destacó el apoyo del ente departamental para promover la Declaratoria de Patrimonio Cultural de Bolivia y de esta manera continuar defendiendo la danza del Salay, su ritmo y vestimenta, asimismo evitar que otros países lo copien.

El 12 de febrero del 2020 el Senado de Bolivia declaró a la Danza Salay como Patrimonio Cultural de Bolivia. El proyecto de ley dispone que el Órgano Ejecutivo -a través del Ministerio de Culturas y Turismo- sea la instancia principal encargada de formular políticas de protección, promoción, recuperación y salvaguardia de la música, la danza, coreografía y vestimenta del Salay.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA 02 de febrero 2021.

OTRAS FOTOS: 







No hay comentarios:

Publicar un comentario