ELECCIONES
Partidos no cumplen con "campaña segura" y políticos reconocen que es difícil el distanciamiento
Publicado el 05/02/2021 a las 14h37
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) impulsaron a las organizaciones políticas a comprometerse con el "Acuerdo para una campaña electoral segura" de cara a la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales, para evitar la propagación del Covid-19; sin embargo, su cumplimiento está lejos de ser una realidad.
Los TED de nueve departamentos impulsaron diferentes acciones para que las organizaciones políticas tomen las medidas de bioseguridad necesarias, en especial el "Acuerdo", aunque también hubo otras iniciativas como reuniones con representantes políticos en Cochabamba, o como en el caso de Tarija la Alcaldía aprobó un decreto municipal para regular las campañas e imponer sanciones, según el reporte de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD)
Pese a los llamados a evitar los actos proselitistas que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía, las organizaciones políticas en nueve de las ciudades capitales mantuvieron sus actividades de campaña electoral sin respetar el "Acuerdo", según reportaron los monitores de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD). Proclamaciones, fiestas, caravanas en vehículos, caminatas, visitas de puerta a puerta, concentraciones masivas y en otras con grupos más pequeños son algunas de las actividades más recurrentes.
Uno de los mayores problemas que se ha observado es que no se respeta el distanciamiento físico, mucha gente no usa barbijo o lo usa de manera inadecuada. Los TED de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Pando, Potosí, Beni, Oruro y Chuquisaca invitaron a las organizaciones políticas a desarrollar una campaña segura en plena pandemia del coronavirus, aunque las medidas no establecen mecanismos sancionatorios de cumplimiento.
Difícil
Las agrupaciones Somos Pueblo, Jallalla y Creemos manifestaron que han realizado su campaña electoral tomando las medidas de bioseguridad durante la pandemia del Covid-19, aunque reconocen que es difícil mantener el distanciamiento físico con la población.
El candidato de Somos Pueblo a la alcaldía, Iván Arias, comentó que durante la campaña en "lo posible" se guarda el distanciamiento, pero que no siempre se cumple este objetivo porque la gente se acerca a saludar a los candidatos. Precisó que optaron por caravanas en vehículo, por actividades en plazas, esquinas y no así eventos masivos para preservar la salud de su militancia y de la ciudadanía.
Por su parte, el vocero de la candidata de Jallalla, Eva Copa, David Apaza afirmó que realizan desinfecciones y reuniones cortas para evitar los riesgos de contagio del coronavirus, y reconoció que "es un poco inevitable" que la gente se aglomere o que no tenga barbijo. Sin embargo, dijo que evitarán las concentraciones masivas en la recta final de su campaña.
Mientras que Mario Aguilera, jefe de campaña del candidato a Gobernador por Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, manifestó que descartaron las concentraciones numerosas en la capital y en las provincias, y que se optaron por caravanas con distanciamientos entre la gente. Pero también admitió que "es muy difícil" que en la campaña se administre el accionar de la población.
FUENTE: ERBOL, 05 de febrero 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario