ROSTROS NUEVOS Y TÉCNICOS EN EL ÁREA ECONÓMICA CREAN EXPECTATIVA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 10 de noviembre de 2020

ROSTROS NUEVOS Y TÉCNICOS EN EL ÁREA ECONÓMICA CREAN EXPECTATIVA

ECONOMÍA  

Rostros nuevos y técnicos en el área económica crean expectativa

Economía
    • El presidente Luis Arce felicita al ministro de Economía, Marcelo Alejandro Montenegro García, tras la posesión gabinete. | Marka Registrada
    Publicado el 10/11/2020 a las 1h39

    El perfil profesional de los ministros del área económica y productiva del presidente Luis Arce, posesionados ayer, y el hecho de que la mayoría son “rostros nuevos”, es decir, que no estuvieron antes el escenario político, generó bastante expectativa entre algunos políticos y analistas económicos por la dificultad de inferir la visión que tienen sobre la actual coyuntura económica.

    Varios analistas coincidieron en señalar que no conocían a todos los ministros, y de los que sí conocían no tenían mucha información sobre toda su trayectoria como para comentar qué papel desempeñarán siguiendo la línea reiterada ayer por el presidente Arce: “Reconstruir la economía del país”.

    Marcelo Montenegro Gómez García fue posesionado como ministro de Economía y Finanzas Públicas; Franklin Molina Ortiz, ministro de Hidrocarburos; Néstor Huanca Chura, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Edgar Montaño Rojas, ministro de Obras Públicas Servicio y Vivienda; Ramiro Félix Villavicencio Niño de Guzmán, ministro de Minería y Metalurgia; Verónica Patricia Tejada, ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, y Wilson Cáceres Cárdenas, ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

    El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, destacó el perfil “altamente técnico” del Gabinete y lo consideró una buena señal, porque se necesitan actores altamente objetivos.

    “La objetividad va a permitir una relación institucional con las autoridades para poder definir agendas que nos ayuden a la reconstrucción y potenciamiento de nuestra economía”, acotó Bellot.

    En breves declaraciones después de la posesión, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, precisó que la reconstrucción de la economía constituye el mayor desafío que se ha impuesto el Gobierno de Arce.

    Anunció un intenso trabajo de reactivación de las empresas estratégicas estatales (BoA, Entel y otras) para sustentar el pago de los bonos de ayuda social.

    El analista económico Luis Fernando García dijo desconocer los antecedentes del nuevo Ministro de Economía, pero señaló que Arce, al parecer, eligió un Gabinete de su más íntima confianza, porque necesita un equipo técnico para encarar este momento económico, de crisis que se va a agudizar, por tanto, necesita gente capacitada para dar una respuesta ante los desafios presentes.

    “Van a necesitar más que palabras, van a requerir buenas políticas y enfrentar los errores (que cometieron en el pasado y no de estos 11 últimos meses), eso implica un buen clima de negocios, incentivos correctos y políticas económicas acertadas”, dijo.

    Enfatizó que hay varias interrogantes sobre lo que hará o no el Gobierno de Arce para “reconstruir” la economía, por ejemplo, si va a ser Presidente de los 11 millones de bolivianos, si va a deshacer la bolivianización.

    “Por lo menos son caras nuevas, dice bien de la renovación que se anunció”, destacó por su parte el experto en hidrocarburos Hugo del Granado Cosío, al excusarse de comentar sobre el perfil de los ministros por desconocer su trayectoria.

    Con referencia al nuevo ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que no era conocido en el sector y no conocía de su trayectoria.

    Destacan perfil del titular de Economía

    El analista económico Alberto Bonadona dijo que del único que tenía conocimiento era del ministro de Economía, Marcelo Montegro, quien era un profesional de prestigio dentro de la Universidad Mayor de San Andrés.

    “Va a tener que enfrentar tareas muy duras, espero que su formación pueda contribuir a dar pasos transcendentales para la economía boliviana”, dijo.

    Anuncian auditorías de BoA, Entel y la ABC

    El nuevo ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, anunció que en los próximos días se efectuarán auditorías de las empresas estatales: la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), la telefónica Entel, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y otras entidades para conocer su situación financiera.

    El exdiputado del MAS por el departamento de Santa Cruz, tras ser posesionado ayer como titular de Obras Públicas, dijo que se hará una revisión de los contratos que están paralizados y se asegurará la continuidad de los proyectos en ejecución.

    Señaló que se verificará la situación en que dejó su antecesor, Iván Arias, esa cartera de Estado y, en caso de hallar anomalías, se harán las denuncias correspondientes.

    La tarde de ayer, Arias entregó a Montaño el despacho y la documentación correspondiente, en el marco de un cordial encuentro

    “El pueblo quiere respirar tranquilidad. Mi hermano Iván Arias, espero que aporte en la conciliación entre los bolivianos. Tendremos pensamientos e ideologías distintas, pero la patria es de todos los bolivianos y la vamos a reconstruir”, expresó Montaño en la oportunidad.

    Arias, tras entregar las llaves del despacho, precisó que toda la información entregada está debidamente respaldada en al menos 101 cajas de documentos.

    "El pueblo tiene ahora la responsabilidad de seguir adelante en la economía y que los bonos salgan desde nuestras principales empresas, como son BoA, Entel y otras".

    Edgar Montaño, nuevo ministro de Obras Públicas.

    "Saliendo por la misma puerta por donde entré hace 11 meses… Hoy cierro un ciclo, vendrán nuevos desafíos. ¡Gracias a Dios y a Bolivia!".

    Iván Arias, exministro de Obras Públicas

    "El pueblo quiere ver a un hombre de pueblo, de poncho, una mujer de pollera o finalmente un guardatojos o un obrero dentro este Poder Ejecutivo".

    Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana.

    "Vemos que es un gabinete altamente técnico, eso es una buena señal, porque definitivamente lo que se necesita son actores técnicos".

    Javier Bellot, presidente de la FEPC


    FUENTE: LOS TIEMPOS, 10 de noviembre 2020. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario