ECONOMÍA
Cámara
de Exportadores manifiesta su apoyo al Diálogo por la Economía Departamental
Abel Zuazo asesor General de la Gobernación en
la reunión con el directorio de la Cámara
de Exportadores de Cochabamba. |
CBBA. 27/08/2020 (GADC-DIRCOM).- El Directorio de Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) manifestó este jueves su apoyo al “Diálogo por la Política Económica Departamental”, un escenario que entre otros temas concernientes a todos los sectores, incluya el abordaje del techo presupuestario del departamento y un nuevo pacto fiscal.
Tras participar de una reunión con el asesor General de la Gobernación, Abel Zuazo, el presidente de la Cadexco, Gunter Hass, sostuvo que la crisis económica se agudizó en el último tiempo, producto de la pandemia y algunos conflictos sociales, afectando a la industria cochabambina y boliviana.
“Obviamente todo el país está en recesión y hay que ir trabajando con el sector privado; el sector público, el gobierno central, las gobernaciones; el sector social, para consensuar y mantener una economía estable o por lo menos de supervivencia por el próximo par de años donde no hayan quiebras o se cierren empresas e instituciones…”, manifestó el empresario.
La Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO) denunció el martes que la reducción al presupuesto del departamento para encarar la gestión 2021, asciende a más de 450 millones de bolivianos: unos 398 millones bolivianos a los municipios y como 51 millones a la Gobernación, situación que consiguientemente perjudicaría también al sector privado empresarial.
“Es una política económica departamental y nacional, además tributaria, principalmente. En el último tiempo impuestos nacionales también nos está arremetiendo, tratando de recaudar de todas las empresas, siendo que la mayoría no está ni siquiera pudiendo pagar salarios; entonces, todos estos temas hay que ir coordinando en estas reuniones”, puntualizó Hass.
Así, la Gobernación en el marco de la transparencia institucional y ante el riesgo inminente de un estancamiento del aparato productivo, desarrolla una agenda de socialización con los diferentes sectores de las cinco macroregiones, sobre los temas antes mencionados, con la finalidad de convocar en un futuro cercano una “Asamblea de la Cochabambinidad” en la que participen todas las instituciones y organizaciones vivas.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 27 de agosto 2020.
Otras fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario