DETECCIÓN MOLECULAR DE CASOS COVID-19 EN LABORATORIO DE LA UMSS DEBE OBTENER AUTORIZACIÓN DE LA AGEMED - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 22 de julio de 2020

DETECCIÓN MOLECULAR DE CASOS COVID-19 EN LABORATORIO DE LA UMSS DEBE OBTENER AUTORIZACIÓN DE LA AGEMED

CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Detección molecular de casos Covid-19 en laboratorio de la UMSS debe obtener autorización de la AGEMED 


CBBA. 21/07/2020 (GADC-DIRCOM).- La responsable de Laboratorios del Sedes Cochabamba, Shirley Lazcano, en una rueda de prensa, informó este martes sobre la utilización de la tecnología LAMP en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos de Diagnóstico Molecular de la UMSS, remarcando que no está comprendida en el “Protocolo para el Diagnóstico por Laboratorio de Covid-19 en el marco de la Emergencia Sanitaria” del Ministerio de Salud.
No obstante, dejó en claro que no se oponen a la realización de este kit alternativo para la detección molecular de casos de coronavirus recientemente lanzado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS; pero, sostuvo que deben obtener la autorización correspondiente, específicamente de la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed), en la ciudad de La Paz.
“Ese es el ente que va a autorizar cuando tenga un registro sanitario y esta técnica sea validada y valorada por un laboratorio de cuarto nivel que en nuestro caso son Inlasa y Cenetrop; entonces, lo que condice es que, con el informe que se está mandando a la nacional, puedan ellos ser aceptados o no con esta prueba”, complementó la responsable de Laboratorios del Sedes. 
Por su parte, el responsable de Convenios y Proyectos del Sedes, Ronald Claros, informó que desde el 29 de abril, cuando recibieron una primera nota, hasta la fecha, poco o nada de seguimiento al documento realizaron los interesados.
“La Universidad en cierto modo está tratando de que el Sedes le dé una aprobación que no es de su competencia, es del Ministerio (de Salud) y nosotros, no estamos en ningún momento trancando el que ellos puedan ejercer sus pruebas; en sí, nosotros estamos dispuestos a que ellos, una vez tengan la aprobación del Ministerio y de la instancia que corresponda que es Agemed, procedamos a hacer todo el procedimiento con el convenio que corresponde, para que ellos puedan poner en marcha su prueba”, subrayó Claros.
En suma, la técnica o tecnología Loop-Mediated Isothemal Amplification o Amplificación Molecular Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP) es la observada.
“Nosotros como Sedes, cuando llegue la autorización y cuando les den el registro, la autorización de Agemed, vamos a avalar esa técnica; pero mientras tanto, nosotros no podemos porque eso lo hace el Ministerio”, puntualizó Lazcano.

FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 21 de julio 2020.  

Otras fotos: 

...
...
...









No hay comentarios:

Publicar un comentario