RATIFICAN MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN COCHABAMBA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 16 de marzo de 2020

RATIFICAN MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN COCHABAMBA

SALUD

Ratifican medidas para prevenir la propagación del coronavirus en Cochabamba


Durante el encuentro por la salud de Cochabamba denominado “Cochabamba Unida por el Coronavirus” presidido y moderado por la gobernadora Esther Soria, junto a instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, se ratificó las medidas propuestas por la Gobernación y además se escucharon otras planteadas por los diferentes sectores con el objetivo de tomar medidas en contra del COVID−19.

“Hemos recolectado todas las propuestas para encarar acciones contra el COVID-19, en base a reportes e informes del Servicio Departamental de Salud (SEDES), se emitirá un Decreto Gubernativo para posteriormente elevarlo a una Ley Departamental con todos los informes, asimismo se remitirá las correspondientes solicitudes en el marco del Decreto Supremo Nº4179 del 12 de marzo de 2020 al nivel central”, indicó la gobernadora Esther Soria.

Dentro las medidas ratificadas están las propuestas socializadas el día domingo que establece lo siguiente:

1.- Se suspende el transporte de pasajeros desde Oruro y Santa Cruz hacia Cochabamba desde las 00:00 desde este martes 17 de marzo hasta las 00:00 del 31 de marzo.

2.- Se suspende el transporte de pasajeros desde la región del Trópico de Cochabamba, hasta las regiones de los Valles, Cono Sur, Andina, desde las 00:00 desde este martes 17 de marzo hasta las 00:00 del 31 de marzo.

3.- Horario continuo en todas las actividades laborales públicas y privadas desde el día martes 17 de marzo hasta las 00:00 del 31 de marzo de 2020

4.- La población de Cochabamba deberán permanecer en sus casas sin salir a la calle, a partir de las 19:00 pm hasta las 05:00 am de cada día, desde este martes 17 hasta el 31 de marzo.

5.- Suspensión de transporte público urbano desde las 19:00 horas hasta las 05:00 de cada día, desde este martes 17 hasta el 31 de marzo.

6.- Suspensión de actividades donde se aglutinen personas como: bares, discotecas, karaokes y otras actividades nocturnas.

7.- Suspensión de actividades deportivas, culturales, sociales y todas la que representen riesgo para la propagación del virus.

8.- La suspensión de transporte interdepartamental y provincial no alcanza al transporte de carga, el mismo se desarrollara de manera normal para evitar desabastecimiento de productos y especular en el mismo.

Asimismo, el Servicio Departamental de Salud convocará a cuarentena en los cinco municipios de la región del Trópico de Cochabamba, tras confirmarse que el primer caso fue registrado en el municipio de Chimoré y que, paulatinamente pero ascendente, incrementó el número de personas que tuvieron contacto con el portador.

Por su parte el asesor general de la Gobernación, Roberto Mamani, informó que estas medidas entran en vigencia una vez que la Gobernadora emita el Decreto Gubernativo.

“Una vez promulgado el Decreto Gubernativo, que será en unas horas, se publicará y socializará con las diferentes instituciones para que sea de cumplimiento obligatorio, seguramente ya se va aplicar su cumplimiento a partir del día de mañana”.

Destacó que se trabajará en el control y cumplimento de estas medidas dispuestas en coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas.

Además se tomó en cuenta las  propuestas sugeridas por diferentes instituciones como el Colegio Médico, la Federación de Empresarios Privados, la Federación de la Prensa, el sector gastronómico, la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva Cochabamba, Cámara de Comercio, Federación Departamental Cochabambina de Organizaciones Regantes, la Policía Boliviana, y otros quienes plantearon sus requerimientos, necesidades y preocupaciones.


Entre algunas sugerencias planteadas están la reprogramación del pago de cuotas a las entidades bancarias, equipamiento de hospitales, otorgación inmediata de ítems, limpieza y desinfección del transporte público, letreros de higiene y señalización en las diferentes instituciones, prórroga para el pago de alquileres, implementación del 10 por ciento en el área de salud en todos los municipios del departamento, cierre de las fronteras, centralización de la información respecto al COVID−19 con fuentes oficiales, regulación de los precios de los diferentes productos en los centros de abasto por parte de la intendencia, entre otros.

 *FUENTE: PÁGINA WEB GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 16 de marzo 2020. 


–MÁS FOTOS:











No hay comentarios:

Publicar un comentario