SOCIEDAD
Cochabamba se pliega al horario continuo y limita el transporte
Publicado el 17/03/2020 a las 0h09
La Gobernación de Cochabamba ratificó ayer el trabajo en horario continuo y restringió la circulación del transporte de pasajeros interprovincial e intermunicipal desde el 17 hasta el 31 de marzo con el Decreto Departamental No. 4443 para contener la pandemia del Covid-19.
La norma dispone ademƔs otras 11 acciones y una declaratoria de alerta roja.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) y mĆ”s de una treintena de representantes de instituciones y organizaciones pĆŗblicas y privadas aprobaron ayer la determinación en el encuentro denominado “Cochabamba Unida Contra el Coronavirus”.
La gobernadora Esther Soria (MAS) indicó anoche que la medida busca frenar el ingreso de nuevos casos de la pandemia.
Las restricciones paralizarƔn el traslado de usuarios de Oruro y Santa Cruz, donde ya se confirmaron 10 casos positivos de la enfermedad.
La autoridad aclaró que la prohibición no afectarÔ al transporte pesado para evitar el desabastecimiento de productos y la especulación de precios en los mercados.
La paralización del servicio de transporte al trópico permitirÔ que se cumpla parcialmente la cuarentena que planteó el Sedes en esa región, donde se confirmó el único caso de la enfermedad y existen 38 casos sospechosos.
Con la finalidad de reforzar la prevención, el Sedes convocó ayer a autoridades municipales de Villa Tunari, Shinahota, ChimorĆ©, Puerto Villarroel y Entre RĆos a ingresar a una cuarentena rigurosa.
El decreto también establece reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica para identificar de forma oportuna los casos sospechosos en establecimiento de salud pública, privada y del seguro social.
Otra disposición sanitaria importante tiene que ver con la habilitación de transporte rÔpido para pacientes infectados con el Covid-19 para que estos accedan a atención médica inmediata.
Asimismo, Soria envió una carta a la presidenta Jeanine ĆƱez para que emita un decreto supremo que permita flexibilizar el pago de deudas en entidades bancarias “porque las restricciones afectarĆ”n la economĆa de transportistas, comerciantes, hoteleros, restaurantes y otros emprendimientos”.
Ayer en el encuentro, varios representantes de entidades productivas expresaron su preocupación por el efecto económico que implica la paralización de actividades culturales y eventos masivos.
El dirigente del transporte urbano, René Orellana, dijo que el sector estÔ dispuesto a acatar las restricciones, pero pidió flexibilidad para las deudas bancarias.
El control de las prohibiciones dictadas estarĆ” a cargo de los 48 Gobiernos autónomos municipales, la PolicĆa y Fuerzas Armadas.
Las medidas buscan evitar la aglomeración de personas y que las familias permanezcan en sus hogares para parar las probabilidades de contagio. Sin embargo, el horario debe ser definido por el Gobierno nacional.
PLAN DE ACCIĆN DE QUILLACOLLO
Ante la emergencia sanitaria, la AlcaldĆa de Quillacollo activó medidas de prevención contra el Covid-19. Una de las primeras acciones fue la fumigación de unidades educativas.
La desinfección y esterilización se realizarÔ en todos los espacios públicos mercados y la terminal de buses.
Para la fumigación se usa un producto antiviral y antibacteriano. También se cumple el horario continuo que dispuso el Gobierno nacional para frenar la propagación del virus.
LAS MEDIDAS
1. Suspenden el transporte a Oruro y Santa Cruz. Se suspende el transporte de pasajeros desde Oruro y Santa Cruz hacia Cochabamba desde el martes 17 de marzo hasta el 31 de marzo.
2. Suspenden los viajes desde y hacia el trópico. Se suspende el transporte de pasajeros desde el trópico de Cochabamba hasta las regiones de los valles, cono sur, región andina hasta el 31 de marzo.
3. Se lanza trabajo en horario continuo. Se trabajarĆ” en horario continuo en todas las actividades laborales pĆŗblicas y privadas desde el martes 17 de marzo hasta el 31 de marzo.
4. Se pide quedarse en casa y no salir a la calle. La población deberÔ permanecer en sus casas sin salir a la calle, pero el horario tiene que ser definido por el Gobierno central.
5. Suspenden transporte pĆŗblico desde las 19:00. Suspensión de transporte pĆŗblico urbano, pero las alcaldĆas deben regular el horario. La suspensión de transporte interdepartamental y provincial no alcanza al transporte de carga para abastecer al mercado.
6. Suspenden actividades de bares, discotecas y otras. Suspensión de actividades en bares, discotecas, karaokes y otras. Suspensión de actividades deportivas, culturales y sociales.
FUENTE: LOS TIEMPOS 17 marzo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario