PIDEN A LA POBLACIÓN NO ALARMARSE Y GOBERNADORA INSTA AL SEDES REFORZAR TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL CORONAVIRUS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 4 de marzo de 2020

PIDEN A LA POBLACIÓN NO ALARMARSE Y GOBERNADORA INSTA AL SEDES REFORZAR TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL CORONAVIRUS

SALUD 
Piden a la población no alarmarse y gobernadora insta al Sedes reforzar todas las medidas preventivas contra el coronavirus

CBBA, 04/03/2020 (DIRCOM-GADC).- La Gobernación pide a la población cochabambina no alarmarse ante los casos de coronavirus registrados en países vecinos del subcontinente, una vez que se han activado las alertas y protocolos correspondientes en el departamento.
Al respecto, la gobernadora Esther Soria instó este miércoles al Servicio Departamental de Cuencas (SEDES) reforzar todas las medidas preventivas.
"En Cochabamba tenemos que estar preparados, tenemos que estar en alerta ante estos posibles casos de coronavirus", sostuvo en una rueda de prensa.
DESAROLLAN UN SIMULACRO
Por su parte, el director del SEDES, Eddy Calvimontes, solicitó a los medios de comunicación su acompañamiento en el simulacro referente al abordaje de la enfermedad viral, que se tiene previsto desarrollar esta tarde, a partir de las 14.00, en inmediaciones del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann.
“Va a ser un simulacro muy parecido a un acto verdadero (…), queremos que tengan conocimiento de cómo se trata, cómo se la recibiría, cómo se tiene que trasladar y cuáles van a ser las rutas que nosotros tenemos hacia diferentes establecimientos de salud del departamento”, adelantó a los periodistas.
El hospital Solomón Klein, en Sacaba, que consta de una unidad de terapia intermedia, salas de aislamiento y el personal apto para una contingencia de esta naturaleza, ha sido elegido por el SEDES para atender esta patología.
“Primero vamos a determinar las características propias de cada hospital para tener las salas adecuadas de recepción, los protocolos a  cumplirse (…); segundo, las salas de recuperación (…), o sea, tenemos que estar preparados en todos los aspectos epidemiológicos para no tener problema alguno en caso de que nos llegue este virus”, aseveró Calvimontes en referencia a otros posibles centros de salud en el departamento que podrían habilitarse por este tema.
UNA ENFERMEDAD EMERGENTE
A su turno, el jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES, Arturo Quiñones, explicó que la propagación de esta enfermedad, entre otras, tiene relación con la densidad poblacional alta que tienen países como China y otros. “Hay cosas que tenemos que ir ajustando en la medida que vayamos conociendo las características o el comportamiento epidemiológico de la enfermedad”, dijo.
“(…) Como país, estamos tratando de captar al primer enfermo, tenemos ya preparadas las zonas de aislamiento, el 80 por ciento de estos pacientes no necesitan un tratamiento específico, no necesita hospitalización; de estos un 15 por ciento sí y un 5 por ciento tal vez a terapia intensiva”, añadió Quiñones.
Según la misma fuente oficial, la mortandad o letalidad del coronavirus es del 2,5 por ciento que “para nosotros es bajo en relación a otras enfermedades”.

*FUENTE: PÁGINA WEB GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 04 de marzo 2020.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario