FERIAS CULTURALES
La 4ta. Feria de tradiciones costumbres y
arqueología en Aranjuez será el domingo
1ro de marzo 2020
![]() |
Organizadores del evento y las autoridades de la gobernación de Cochabamba |
CBBA. 28 DE FEBRERO 2020 (NUEVO
MILENIO DIGITAL).- El
secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación de Cochabamba Ing. Pedro
Padilla resaltó el viernes 28 de febrero del 2020 en la plaza 14 de septiembre,
que esta entidad gubernativa ahora a la cabeza de la Lic. Esther Soria,
Gobernadora de Cochabamba, apoya y motiva a todas las ferias productivas del
departamento que se realizan en cada uno de los municipios en ocasión de
realizar el lanzamiento oficial de La 4ta. Feria de tradiciones costumbres y
arqueología y la XX versión de la Feria del Durazno en Aranjuez que se
realizará el domingo 1ro de marzo 2020 en el municipio Arbieto:
“Como gobernación de Cochabamba estamos
acompañando en todas las provincias y en todo el departamento. Fundamentalmente
en todos los municipios para hacer conocer todo lo que hacen los productores
agropecuarios en todo el departamento de Cochabamba. Ahora estamos acompañando
este lanzamiento de esta feria importante la cuarta feria de tradiciones y
costumbres en la comunidad de Aranjuez. Es importante conocer lo que antes
hacían nuestros abuelos y ahora lo que hacemos nosotros. Es también importante
la presencia de todos en esta feria para poder conocer el tema de la comida, el
tema de e la arqueología, algunos jóvenes quizás en la actualidad no conocemos,
cómo preparar una comida típica” puntualizó Padilla.
Por
su parte Zenón Ferrufino, director de desarrollo productivo del municipio
Arbieto reiteró la invitación a la población en general en especial a los
estudiantes de las universidades por la riqueza arqueológica que tienen
Aranjuez y por la realización de la vigésimas versión de la feria del durazno donde
se presentaran diferentes platos típicos de la zona, grupos musicales como los
Jalkas, Gandanza, cumbia de la cruz y proyección, puntualizó.
Asimismo el presidente del comité
organizador José Álvarez, reveló que en esta cuarta versión de feria también se
expondrán productos agropecuarios de la época como el durazno y platos típicos
además de unas reliquias arqueológicas que esta comunidad conserva en el Museo
Histórico de Aranjuez “vamos a exponer máscaras de los dioses que ellos tenían,
así como también la espada del héroe tarateño don Esteban Arze que muchos
museos no lo tienen, el charango fabricado en una sola pieza para René
Barrientos Ortuño (+), tenemos famosas victrolas, la cueca del club Wilstermann en
esa radio que aun funciona pese al tiempo y además de las herramientas que
anteriormente utilizaban”, rememoró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario