MEDIO AMBIENTE
Inauguran fortalecimiento
y mejoramiento de vivero en Chimboco, Sacaba, que producirá un millón de
plantines
CBBA, 20/02/20 (DIRCOM-GADC).- Bajo el proyecto “Forestación, Reforestación y Manejo Integral de Bosques en el departamento de Cochabamba”, la gobernadora Esther Soria, acompañada de la alcaldesa municipal de Sacaba, inauguró este jueves el fortalecimiento y mejoramiento en la Infraestructura del vivero de la Gobernación ubicado en la comunidad de Chimboco-Sacaba.
A través de esta re funcionalización, efectivizada con una inversión de poco más de 480 mil bolivianos (486.384,08 para ser exactos), se pretende incrementar la cobertura forestal, recuperando bosques y suelos degradados, mitigando, además, efectos del cambio climático.
“Tenemos varios beneficiarios como la región del Cono Sur, zona Andina, Sacaba y Colomi, se producirán varios plantines como Molle, Kiswara, Pinos, K’ewiñas, debemos reforestar nuestros bosques y hacer un manejo integral y sustentable. Hay que dar énfasis e importancia a lo que son nuestros recursos verdes, ya que en un futuro serán el sostén económico del país y el departamento”, manifestó la primera autoridad departamental.
Tendrá una capacidad de producción de 1 millón de plantines por año de las especies forestales como el pino radiata, kewiña, chilijchi, álamo, sauce, acacia, aliso, kiswara, ciprés, soto, tipa, cedrón, cina cina chacatea, thago, tajibo, lluvia de oro y otros. Asimismo, en este vivero de la Gobernación se tendrá especies frutales, entre ellos ejemplares de pacay, limón, naranja, tumbo, uva y otros.
Los beneficiarios con los resultados del fortalecimiento y mejoramiento de este vivero en Chimboco, serán los municipios de Vila Vila, Mizque, Aiquile, Anzaldo, Totora, Sacabamba, Pojo y Vacas, del Cono Sur; Tiraque, Colomi y Sacaba, del Trópico y Arani, de la región Valles.
Características nuevas: Mejoramiento de 130 platabandas y de 16 almacigueras, Estructura metálica sólida para malla semisombra, Sistema de riego por microaspersión en las platabandas, mejoramiento de 2 tanques de agua y mejoramiento de 4 separadores de sustratos.
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque), cofinanciador junto a la Gobernación, que además es la entidad ejecutora.
Roberto Ríos, coordinador de planificación de Fonabosque sostuvo que el proyecto que inició en octubre de 2018, cuenta con siete componentes, de los cuales uno es el mejoramiento de viveros en diferentes regiones del departamento.
“Se pretende producir tres millones de plantines en todo Cochabamba que serán distribuidos y que servirán en actividades de protección de suelos y crecimiento de nuevos bosques para evitar desastres que ocurren por deslizamientos o torrenteras”, agregó.
CONVENIO MARCO
En el marco del Convenio Intergubernativo entre el Fonabosque y la Gobernación de Cochabamba suscrito en fecha 28 de agosto de 2017, se ejecuta del Proyecto “FOREST., REFORESTACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA” a través de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra (SDDMT) del GADC, en el cual se tiene definido: Bs. 9.000.000 la contraparte de la Gobernación y Bs. 13.500.000 de Fonabosque, para el período comprendido entre las gestiones 2018 al 2022.
Ley Departamental Nº 770 de fecha 18 de octubre de 2017, que ratifica en Convenio Intergubernativo de financiamiento para la ejecución del Proyecto FOREST., REFORESTACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA” y la ADENDA Nº 1 suscrita en fecha 23 de agosto de 2018, Ley Departamental Nº 862 de fecha 01 de octubre de 2018, que ratifica la Adenda Nº 1 al Convenio Intergubernativo de financiamiento entre el FONABOSQUE y el GADC, cuyas metas del Proyecto del 2018 al 2022 son:
(1) Fortalecimiento de la infraestructura de viveros 17 Viveros, (2) Capacitación y socialización 100 Eventos, (3) Producción de plantines forestales y agroforestales 11.000.000 unidades, (4) Forestación y reforestación 10.000 hectáreas, (5) Verificación de plantaciones 3.000 hectáreas, (6) Manejo bosques implantados 50 hectáreas y (7) Investigación aplicada 10 documentos.
*FUENTE:
PÁGINA WEB GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 20 de febrero 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario