HIJO DE UN MINERO DE HUANUNI CREA UN SOFTWARE PARA ERICSSON - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 9 de julio de 2019

HIJO DE UN MINERO DE HUANUNI CREA UN SOFTWARE PARA ERICSSON

LIDERAZGOS:
SUECIA

Hijo de un minero de Huanuni crea un software para Ericsson 

POR: EDWIN MIRANDA V. MIRANDA@OPINION.COM.BO | 15/01/2016 | ED. IMP.
ADÁN CIRO COLQUE EN EL ENCUENTRO DE CIENTÍFICOS BOLIVIANOS EN TIQUIPAYA. NOÉ PORTUGAL
































El científico, que nació en Huanuni, tiene un doctorado en telecomunicaciones y maneja seguridad nacional
Cuando Adán Ciro Colque de 18 años, hijo de un trabajador minero en Huanuni (Oruro), migró a Suecia el año 1990, lo que menos tenía al frente era un horizonte inmediato de vida. 

Lo único visible a sus ojos era sobrevivir a la adversidad y desechar los malos presagios.

Pasaron 26 años y Ciro no solo logró sobrevivir en Suecia, sino que trabajó en la compañía internacional Ericsson, la mayor transnacional dedicada a las telecomunicaciones en el mundo.

Actualmente tiene labores de responsabilidad, al más alto nivel, en el área militar de Suecia, donde maneja sistemas de información nacional.

VISITA El profesional boliviano llegó hace poco a Bolivia como parte de una convocatoria que realizó el Gobierno a 54 científicos nacionales que viven, hace años, en el exterior.

Con un doctorado en telecomunicaciones, Ciro participó activamente del cónclave en la mesa dedicada a analizar e intercambiar experiencias sobre las tecnologías de la información y comunicación (TICs), un área que fue declarada por el Gobierno de prioridad nacional.

¿Peró cómo logró Ciro conquistar al mundo desde Suecia? 

"Con empeño, disciplina y sobre todo, responsabilidad", aseguró.

LARGO CAMINO Con paredes que parecían infranqueables por vencer en Suecia, Ciro nunca bajó la guardia. Es más, siempre miró adelante a pesar de que, en algunos momentos, casi declina y agacha la cabeza frente a los problemas.

Para no diluir esperanzas, volcó entonces su forma de pensar y optó, en consecuencia, por convertir los obstáculos que tenía en una aventura y oportunidades de progreso.

Así comenzó a transitar su existencia en Gotemburgo (Suecia). 

"Comencé de cero e incluso los estudios de bachillerato que hice en Oruro, mi ciudad natal, fueron desechados por el sistema educativo sueco", relató.

Gotemburgo es la segunda ciudad más importante de Suecia. 

La capital está ubicada en la provincia de Västra Götaland, en la costa oeste del país, en la desembocadura del río Göta älv en el estrecho de Kattegat. Sede administrativa y arzobispal de la provincia. 

METAS Lo primero que hizo Ciro al llegar a Suecia, fue fijarse metas y tuvo que sortear dos primeros obstáculos: el idioma y los estudios.

En Suecia se habla el sueco (idioma parecido al alemán). Para entenderlo un requisito indispensable es aprender el inglés. 

Ciro estaba lejos de conseguirlo cuando llegó a la nación nórdica. De hecho solo tenía al español como idioma y jamás pensó estudiar el inglés.

Tuvo que pasar al menos una década para hablar el inglés y el sueco.

Para conseguirlo, abrazó la disciplina personal, desechó, por años, la diversión y esparcimiento familiar y, sobre todo, convirtió la universidad en un claustro en el cual se encerró al menos por el lapso de una década.

BORRÓN El joven orureño hizo “borrón y cuenta nueva" de su vida en ese país poco después que llegó.

Así comenzó, Ciro, el largo proceso de adaptación a una nación totalmente diferente. 

"Fue duro, algún momento tuve la sensación de que iba a fracasar".

De cualquier forma "poco a poco llegué lejos", respira profundo y luego continúa "conseguí victorias y me siento orgulloso".

VIDA Actualmente, Ciro tiene una familia en Suecia. “Tengo mi esposa y dos hijos, todos de nacionalidad nórdica, pero le aseguro que tienen el corazón boliviano”, comentó. 

Dijo que siempre está pensando en volver al país y aseguró que la decisión del Gobierno de formar científicos es acertada y coadyuvará con propuestas.

Salario

Mensual

En Suecia la remuneración mensual que percibe un trabajador alcanza más o menos los 800 dólares (aproximadamente 5.000 bolivianos).

Profesional

Los emolumentos son más significativos para los profesionales. Dependiendo del grado académico que tienen y la especialidad, los haberes pueden superar los 10 mil dólares, mensuales.

Costo

El nivel de vida en Suecia, es uno de los más caros del mundo.

FUENTE: OPINIÓN  15 de enero 2016.


No hay comentarios:

Publicar un comentario