SANDRA MUÑOZ MOLINA, ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL POR TARATA (MAS-IPSP): DIRIGIÓ DOS GESTIONES LA CENTRAL PROVINCIAL DE BARTOLINAS EN TARATA (2004-2008) QUIEN LA PROPONE COMO ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL 2015-2020” - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 8 de abril de 2019

SANDRA MUÑOZ MOLINA, ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL POR TARATA (MAS-IPSP): DIRIGIÓ DOS GESTIONES LA CENTRAL PROVINCIAL DE BARTOLINAS EN TARATA (2004-2008) QUIEN LA PROPONE COMO ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL 2015-2020”

LIDERAZGOS

Sandra Muñoz Molina (36) nació el 17 de agosto de 1982 en la comunidad Muyurina, municipio Arbieto provincia Tarata del departamento de Cochabamba. Sus padres son: Eugenio Muñoz Nuñez (ya fallecido a causa de una enfermedad a sus 58 años) y Constantina Molina Saya (68) sigue viviendo en Muyurina. Ella es la tercera de sus cuatro hermanos que son: Indalicio (48), Herminia (39), Sandra (36), Milton (34) todos ellos viven en Muyurina. Estudió básico y secundaria hasta 3er medio  (2000-2008) en la escuela de Copapugio y no pudo concluir bachillerato por prejuicios sociales de que la época cuando la mujer no podía estudiar solo los varones. Se casó muy joven a sus 17 años con Diego Tola (40) con quien procreó tres hijos: Sandra Melani (17), Julia Saraí (8) y Eddy Daniel (5). Se separó de su pareja por problemas familiares que el liderazgo de mujeres genera y todas ellas viven con su madre en Muyurina.

Sandra Muñoz Molina, Asambleísta Departamental por Tarata (MAS-IPSP):
Dirigió dos gestiones la Central Provincial de Bartolinas  en Tarata (2004-2008) quien la propone como Asambleísta Departamental  2015-2020


Sandra Muñoz, como todas las mujeres en las comunidades rurales de Bolivia y Cochabamba en el Estado Republicano, vive en un ámbito donde las mujeres no son todavía valoradas en su verdadera dimensión sobre todo en las organizaciones sociales. Conoce la vida Sindical y Orgánica gracias a sus padres quienes desde muy niña la llevaban a sus reuniones sindicales. Cumple con todas las exigencias de mandato de las organizaciones sociales para ser dirigentes desde su mismo sindicato (2002), luego a la Subcentral Copapugio (2002-2004), luego la Central provincial del municipio Tarata en dos gestiones consecutivas (2004-2006-) primera gestión y (2006–2008) segunda gestión. Luego las organizaciones sociales la proponen a la Asamblea Departamental en las elecciones Subregionales el 2015 por el MAS-IPSP. El 2015 es elegida Asambleísta Departamental Suplente de Martín Siles (Sacabamba) por Territorio de la Provincia de Tarata (2015 - 2020) gracias al proceso de Alternancia, asume la titularidad el 8 de marzo del 2018

Sandra Muñoz Molina, Asambleísta Departamental (MAS-IPSP) es suplente de Martín Siles (Sacabamba) asumió titularidad el 8 de marzo de 2018.
Por Florencio Condori Chávez
Periodistas por el Cambio

Cochabamba 08 abril 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- La Asambleísta Departamental (MAS-IPSP) Sandra Muñoz Molina con sus apenas 36 años es otra de las asambleístas que promete mucho, en esta entidad Legislativa de Cochabamba que llega a la Asamblea Departamental gracias al proceso de Alternancia que las organizaciones sociales implementan. Ella recuerda que desde muy niña ya participaba en forma orgánica en las reuniones sindicales de las Bartolinas en su comunidad como dirigente que escaló “paso a paso” los cargos que deben tener una gran dirigente desde su mismo sindicato, luego a la Subcentral, luego la Central provincial del municipio y luego autoridad departamental exigencia que hacen las organizaciones sociales para llegar a ser elegida como autoridad “si participaba porque precisamente por eso tal vez ahora soy autoridad ¿no? porque primeramente he servido a mi sindicato como dirigente de mi comunidad y luego he ido a mi subcentral Copapugio en la Junta Escolar y de ahí he venido a mi municipio de Arbieto como representante de la Central regional de Mujeres y después a mi provincia y de este modo estoy como autoridad departamental ahora”, puntualizó.

Resaltó que las mujeres ahora tienen participación política –no como antes–, como Bartolinas en las centrales, subcentrales y sindicatos  donde la totalidad de los afiliados son del MAS-IPSP y por eso responden a las decisiones orgánicas con mucha rigurosidad. 

VALORA LOS NUEVOS CAMBIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL

La asambleísta Sandra Muñoz valora los cambios que el Estado Plurinacional a la cabeza del presidente Evo Morales esta llevando adelante en especial para las mujeres que ahora pueden ejercer plenamente sus derechos políticos “me parece excelente gracias a nuestro hermano Presidente como mujeres estamos en cargos políticos tanto en las instituciones publicas y privadas, tenemos esa posibilidad de participar y también ejercer nuestros derechos que anteriormente como mujeres estábamos bien marginadas  no podíamos participar, podíamos votar tal vez, pero gracias a él estamos bien como mujeres organizadas. Existen diferentes programas y proyectos para este fin” dijo. Los proyectos que recuerda son “por ejemplo como mujeres o hemos presentado un proyecto de artesanías y tejidos y actualmente con este se están beneficiando en diferentes Distritos, se ha realizado un contrato con una profesora y a través de ella se están capacitando muchas mujeres” indicó 

Asambleísta Departamental, Sandra Muñoz, junto a sus colegas asambleístas de la bancada del MAS-IPSP y el presidente de la Asamblea Departamental Rene Rocabado.  
LAS MUJERES APOYAN LAS NUEVAS DINÁMICAS POLÍTICAS DEL ESTADO
Respecto a lo que piensan las mujeres de estos avances en sus comunidades”bueno ellas las mujeres de mi provincia están muy agradecidas con el hermano Presidente que esta haciendo un excelente trabajo por las organizaciones sociales mas que todo el los campos y por eso precisamente este ultimo que tuvimos la proclama en Punata ellas han asistido en un cien por cien como mujeres porque allá todos son del MAS-IPSP no hay oposición”, argumentó Muñoz.

COMO CENTRAL DE MUJERES ES QUE EMPEZAMOS A TRABAJAR CON LAS MUJERES DEL MUNICIPIO
La asambleísta Muñoz indica que desde el 2013 es que empieza a trabajar con las mujeres en representación de las organización de mujeres Bartolinas Sisa del municipio de Arbieto “prácticamente como mujeres nos hemos organizado por eso existieron estos proyectos como ya he mencionado actualmente con CONADINE hemos entrado a producir verduras ecológicas, precisamente este año vamos a organizar una feria a nivel del municipio”, comentó.


“Por eso yo estaba en representación de la Central de Mujeres del Municipio Arbieto he hecho dos años y luego me han ratificado durante dos gestiones seguidos. Es allí donde ellas definen que yo vaya como candidata a la Asamblea de suplente de Martín Siles que es titular de Sacabamba. Nosotros teníamos acuerdos para la Alternancia lo que no se ha podido cumplir pero que fueron las mismas organizaciones que hicieron que se cumpla, he entrado a partir del 8 de marzo del 2018 y actualmente me encuentro en la comisión Primera de la Asamblea Departamental en la parte de Producción a”, dijo 
Inauguración de un sistema de agua potable en Tarata junto a autoridades municipales. 

LAS MUJERES DEBEMOS SEGUIR BUSCANDO PARTICIPACIÓN POLÍTICA QUE NO ES FÁCIL
La asambleísta Muñoz aseguró que para las mujeres no es fácil ingresar en la participación política desde sus comunidades, en su conducción de mujer luchadora que surgió desde las mismas bases de su comunidad “como mujer no es  fácil llegar a ningún cargo porque nosotras tenemos mucho trabajo, es difícil no es fácil a veces no hay entendimiento con nuestra pareja misma, conllevamos problemas. Pero si nosotros como mujeres nos organizamos y quitamos “tiempo al tiempo” podemos lograr muchas cosas. Yo les diría a las mujeres que tenemos que continuar si actualmente algunas ya estamos en cargos políticos no podemos retroceder atrás hay que continuar seguir apoyándonos entre nosotras y seguir capacitándonos y poder demostrar que las mujeres también podemos trabajar en muchas instituciones y como mujeres hasta mejor que los varones porque las mujeres somos más conscientes en el trabajo ¿no?” resaltó la asambleísta Sandra Muñoz al finalizar la entrevista (FCH). 
Asambleísta Sandra Muñoz junto a una niña y autoridades educativas en la inauguración de una escuela de la comunidad Copapugio del municipio de Mizque. 

Proclamación  del binomio “Evo Álvaro” MAS-IPSP estadio Felix Capriles el año 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario