PRESIDENTE INAUGURA LA TERCERA VERSIÓN DEL "FESTIVAL DE LA QHONQOTA, KITARA Y THALACHI" EN CALA CALA UNCÍA EN EL NORTE DE POTOSÍ - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

jueves, 7 de marzo de 2019

PRESIDENTE INAUGURA LA TERCERA VERSIÓN DEL "FESTIVAL DE LA QHONQOTA, KITARA Y THALACHI" EN CALA CALA UNCÍA EN EL NORTE DE POTOSÍ

CULTURAS 
Presidente inaugura la tercera versión del "festival de la Qhonqota, Kitara y Thalachi" en Cala Cala  Uncía en el norte de Potosí 

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, sombrero, multitud y exterior

SIGUIENDO A EVO: (Uncía-Potosí).- El presidente Evo Morales inauguró la tercera versión del "Festival de la Qhonqota, Kitara y Thalachi" en la comunidad Cala Cala del municipio Uncía, situado en el departamento andino de Potosí.
Esa fiesta cultural se destaca por la interpretación de la Qhonqhota, un instrumento típico del altiplano, el cual es interpretado por quechuas y otros pueblos de esa región del norte de Potosí, entre ellos, Uncía, Llallagua, Chayanta y Caripuyo.

"Acá tienen que mostrar esa música, ese movimiento, sus cantos y sus versos, a eso se debe (el festival) y vamos continuar recuperando y mejorando nuestra identidad como en aquellos tiempos. Vengo a acompañar a Qhonqhota deseando mucho éxito acá en Cala Cala", manifestó el Jefe de Estado.

Recordó que la realización de actividades culturales en el país obedece a la política de "difundir, recuperar, socializar y fortalecer nuestra música y vestimenta" típica de las diferentes regiones del país.
En 2017, el gobierno, mediante el decreto de Ley 886, declaró "Patrimonio Cultural Inmaterial a la Qhonqhota, Música, Danza y Vestimenta Kitara y Thalachi del Norte de Potosí".
Por otra parte, el presidente comprometió la construcción de un coliseo en Cala Cala y la implementación de programas de riego y agua potable en esa región.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, agradeció el compromiso de Morales por el desarrollo de esa región y la iniciativa de recuperar las tradiciones ancestrales bolivianas desde que inició su Gobierno.

"Agradecemos al presidente Evo Morales por reivindicar nuestra música y nuestras danzas", manifestó y dijo que para conservar la cultura e identidad del país se debe continuar apostando por el proceso de cambio.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas en el escenario, personas de pie y exterior

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie, personas en el escenario y exterior

La imagen puede contener: 2 personas, cielo y exterior


La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, sombrero, cielo y exterior

No hay comentarios:

Publicar un comentario