TURISMO Y CULTURA
CNN destaca las diez cosas que los bolivianos hacen mejor que nadie
El medio estadounidense hace una recopilación de algunos de los atractivos que los turistas encontrarĆ”n en el paĆs. Destacan el 'mercado de las brujas' y las 'cholitas luchadoras'
17/09/2018
Bolivia mezcla las tradiciones culturales con lo moderno, todo en un mismo lugar. Es también cuna de una gran diversidad cultural, gastronómica y su belleza extraordinaria corre desde los Andes hasta el Amazonas, según destaca la pÔgina especializada de viajes Lonely Planet.
Los amantes de la naturaleza salvaje pueden caer enamorados, pero tambiĆ©n los amantes de la gastronomĆa, pues los chefs mĆ”s importantes del paĆs decidieron apostarle a los sabores de su tierra dĆ”ndoles un toque distintivo.
La cultura del paĆs es tan importante, que fue elegido como el Destino cultural de primer orden por los World Travel Awards en 2017, premios conocidos por ser los “Oscar” del turismo.
CNN, medio estadounidense, destaca en su portal las 10 cosas que los bolivianos hacen mejor que nadie en el mundo. A continuación su recuento:
1. Proteger y preservar su cultura indĆgena
Bolivia es “la nación mĆ”s indĆgena de LatinoamĆ©rica”, segĆŗn Lonely Planet. Tanto asĆ que la Organización de las Naciones Unidas reconoció en 2014 a este paĆs por proteger y preservar su cultura y dijo que el paĆs andino es un “referente para el resto de los pueblos indĆgenas del mundo”.
En Bolivia, hay un poco mĆ”s de 3,5 millones de indĆgenas segĆŗn cifras del censo de 2012 del Instituto Nacional de EstadĆstica, que corresponde al 31% del total de la población, haciĆ©ndolo uno de los paĆses de AmĆ©rica Latina con mĆ”s porcentaje de esta población. En el paĆs existen 36 pueblos indĆgenas originario campesinos.
2. Fue elegido como el Mejor Destino Cultural del Mundo en 2017
En los World Travel Awards, considerados como los Premios Oscar de los viajes, Bolivia le ganó en esta categorĆa a China, Francia, India, Italia, MĆ©xico, Nueva Zelandia, Rusia y Vietnam.
El paĆs fue reconocido por ser uno de los sitios turĆsticos “con identidad propia y cultural”, segĆŗn dijo el Gobierno en un comunicado, mientras que el presidente Evo Morales dijo en Twitter que el galardón “reconoce nuestra riqueza originaria y nuestro patrimonio cultural”.
Bolivia tambiĆ©n habĆa recibido el premio como Destino LĆder Cultural 2017 de AmĆ©rica del Sur, ganĆ”ndoles en la región a Argentina y Brasil.
3. Tiene el salar mƔs grande del mundo
El Salar de Uyuni es el desierto de sal mĆ”s grande del mundo, que ofrece tres oportunidades muy fuertes para el desarrollo económico del paĆs: el litio, el cultivo ancestral de Quinua Real (que solo crece en esa Ć”rea de 18.000 km2 de sal), y el turismo, que atrae millones de turistas cada aƱo.
“La inmensidad, austeridad y perfección cristalina del salar serĆ”n fuente de inspiración, y la exploración a primera hora de la maƱana de los jardines de roca, los campos de gĆ©iseres y las fuentes termales, junto con la camaraderĆa de los tres dĆas en carretera con los demĆ”s viajeros, dejarĆ” un recuerdo perdurable”, destaca Lonely Planet sobre este lugar.

4. El Mercado de las Brujas en La Paz
Los mercados artesanales de La Paz son “demenciales, pintorescos, caóticos y extraordinarios”, segĆŗn Lonely Planet, que invita a perderse en ellos al menos unas cuantas tardes.
AllĆ se puede encontrar secciones de comidas, de brujerĆa, frutas, flores, y muchas mercancĆas mĆ”s, con las que se puede experimentar una “sobrecarga olfativa”, dice esa pĆ”gina web.
Aquellos que no han visto una llama disecada o el feto de una alpaca, podrĆan visitar el Mercado de las Brujas, que tambiĆ©n ofrece chamanes y hierbas que que pretenden prolongar los encuentros sexuales o atraer amores secretos.
Los vendedores en la calle de Linares hasta Sagarnaga ofrecen los productos tradicionales que los turistas tienden a buscar en AmĆ©rica del Sur, sombreros de colores, bufandas de lana de alpaca y llama con imĆ”genes de alpacas y llamas, coloridas alfombras y textiles, joyas con diseƱos indĆgenas, todo mĆ”s barato que en PerĆŗ o Chile.
5. Tienen el mayor parque de huellas de dinosaurios del mundo
El Parque Natural Farallón de Cal Orcko de Bolivia, ubicado en el Parque CretÔceo en el municipio de Sucre, es el único yacimiento de huellas que concentra las pisadas de una amplia variedad de dinosaurios que vivieron al culminar el periodo cretÔcico, hace 65 millones de años.
Este parque reúne mÔs de 10.000 huellas de dinosaurios, un hallazgo que en 2015 representó todo un récord.
Un boliviano, Klaus Pedro Schütt, descubrió los caminos de los dinosaurios en 1994. Para ese entonces Klaus lo ignoraba, pero habĆa descubierto el mayor yacimiento de huellas de dinosaurios del mundo. El que mayor yacimiento antes de eso estaba en Alemania donde se reunĆan apenas 220 huellas.
6. El Ɣrea protegida mƔs biodiversa del mundo
En las faldas del glacial del Chaupi Orco, a mĆ”s de 6.000 metros sobre el nivel del mar, se mezclan con las tierras bajas de la AmazonĆa, en el corazón del Parque Nacional Madidi, una de las joyas de biodiversidad del mundo.
Este lugar es un lugar solitario, casi inexplorado, cuyas junglas y valles son atravesadas casi exclusivamente por rĆos salvajes, y donde se pueden avistar animales como nutrias y tapires, caimanes y chigüiros, los roedores mĆ”s grandes del mundo. Y hace poco fueron descubiertas cientas de especies que hasta el momento eran desconocidas.
Hasta mayo de 2018, se habĆan descubierto allĆ 1.466 especies de vertebrados, un nĆŗmero que aumentó con la expedición de cientĆficos que se llevó a cabo en los dos Ćŗltimos aƱos. En esa expedición descubrió un tesoro: mĆ”s de mil especies nuevas de mariposas, mamĆferos, reptiles y plantas.
Con esta expedición cientĆfica se sumaron 1.382 especies de plantas y animales al listado de especies registradas en el Madidi, segĆŗn WSC, entre ellas 100 mamĆferos, 41 aves, 27 reptiles, 25 anfibios, 138 peces, 611 mariposas y 440 plantas.

7. El Titicaca, el lago navegable a mƔs altura del mundo
EstĆ” ubicado a mĆ”s de 3.800 metros sobre el nivel del mar, el Lago Titicaca es un cuerpo de agua de 8.500 kilómetros cuadrados y estĆ” en dos paĆses: Bolivia y PerĆŗ.
AquĆ, la pureza del aire hace que el lago sea particularmente transparente (de 15 a 65 m) y aunque las montaƱas estĆ©n a 20 o 30 kilómetros del lago, parecen estar muy cerca, segĆŗn una pĆ”gina sobre turismo del gobierno boliviano.
8. La comida tradicional de calidad de exportación
Los chefs bolivianos emprendieron una cruzada por apostarle a los sabores nativos de su tierra con un toque distintivo.
Y la riqueza cultural y la biodiversidad de Bolivia fue determinante para desarrollar el proyecto 'Gustu’, un restaurante que no solo pone en la mesa nacional y mundial un sofisticado menĆŗ, sino tambiĆ©n autĆ©ntico, con los conocimientos ancestrales de la cocina nacional y los frutos que brinda la madre tierra boliviana.
La especialidad aquĆ son la Llama cruda con maĆz crocante y la lengua de res en ajĆ de chocolate.
Pero para los amantes de la comida callejera estĆ”n los mercados locales. AllĆ, escondidos entre los puestos de ropa y productos de limpieza, los extranjeros pueden comer como locales a muy bajos costos. Sin embargo, comer en las calles no es para todo el mundo, especialmente para aquellos que tienen estómagos sensibles, pero vale la pena tomar el riesgo de intentarlo.
Bolivia es un paĆs de carne y papas, con una habilidad especial para poner huevos fritos a un lado y unos cuantos pedazos de yuca si tienes suerte. Algunos vendedores empujan carros que funcionan como mostradores donde preparan comidas completas, que van desde lechón hasta empanadas y sĆ”ndwiches de cerdo asados.
Y en la noche, mÔs carritos ambulantes aparecen, ofreciendo haburguesas, perros calientes y salchipapas, asà como diferentes bebidas de frutas.
Las tazas de jugo de pera con un pozo difuso en la parte inferior puede que te recuerden el feto de llama en el Mercado de las Brujas, pero al beberlo probarƔs una de las bebidas mƔs dulces sin endulzante artificial que puedas probar.
9. Las cholitas voladoras
En una mezcla de la WWE y la lucha libre mexicana. Las Cholitas Voladoras son un grupo de mujeres indĆgenas se presentan semanalmente con su atuendo tradicional de las naciones aymara y quechua, saltando y golpeando el cuerpo con faldas con capas, coloridos chales y bombines, como se llama el tradicional sombrero boliviano.
En una muestra de poder y orgullo, estas mujeres hacen una declaración en contra de la histórica devaluación y opresión de sus comunidades en SudamĆ©rica (el tĆ©rmino "cholita" en sĆ mismo fue alguna vez una calumnia contra las mujeres indĆgenas) y ganaron notoriedad, y un poco de dinero, al mismo tiempo.
“Es como un teatro. Las lucharas son mĆ”s unas actrices. Su sueƱo es volverse superestrellas, y ganar dinero y la posibilidad de ganar mĆ”s”, dijo a CNN Daniele Tamagni, un fotógrafo italiano que las siguió durante semanas para capturar su verdadera esencia. “Ellas son gente realmente muy humilde, pero realmente apasionadas por lo que hacen”.
SegĆŗn Tamagni, lo de las ‘Cholitas’ “es algo diferente a la lucha tradicional, algo mĆ”s real, en el que (cada una) tiene un papel y una parte. Carmen Rosa es la lĆder, la mejor, y su mejor amiga es Julia la PaceƱa, que era mĆ”s tĆ©cnica, es la que mĆ”s salta”.
10. Mezclar lo nuevo y lo viejo en una ciudad
En Sucre los visitantes pueden disfrutar de una gran cantidad de edificios históricos y museos, y por las noches disfrutar de la famosa vida nocturna de la ciudad.
Esta ciudad, que tiene unos 300.000 habitantes, cuenta con una variada oferta cultural y gastronómica, y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.
Fue fundada por los españoles en la primera mitad del siglo XVI y tiene una mezcla de las tradiciones arquitectónicos locales con los estilos importados de Europa, según la UNESCO.
FUENTE: Publicación original EL DEBER, SANTA CRUZ 17/09/2018 Extractado de cnn
Publicación NUEVO MILENIO DIGITAL, 07 de marzo 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario