CULTURAS-MUNDO
Morales saluda en aimara y plantea un decálogo para preservar las lenguas indígenas
El presidente Evo Morales habló en aimara, presentó un decálogo y pidió a los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconocer a las lenguas indígenas como parte del idioma oficial, en el acto de Declaratoria del Año internacional de las Lenguas Indígenas, en Nueva York, al que fue invitado.
El presidente inició su intervención en aimara y quechua, deseando buenos días y enviando un saludo a todos los pueblos indígenas.
En el resto del discurso que fue leído en castellano pidió promover políticas públicas dirigidas a preservar la vida de los pueblos indígenas, sus lenguas y su identidad.
El mandatario boliviano, remarcó la importancia de garantizar la existencia de los pueblos y naciones indígenas mediante la conservación de sus lenguas, "Reconozcamos como oficiales los idiomas indígenas los países de los estados miembros de las Naciones Unidas", demandó Morales como parte de las diez propuestas presentadas en la sesión especial.
Constitucionalizar en todos los países del mundo los derechos de los pueblos indígenas; reconocer la plurinacionalidad de los Estados con el consiguiente reconocimiento de la diversidad del pueblo y las naciones existentes; recuperar y revitalizar los conocimientos indígenas desde una perspectiva de complementariedad en sociedades pluriculturales e interculturales, fueron algunos puntos que planteó Morales.
En el extenso discurso hizo un repaso histórico a la situación de los pueblos indígenas, su aporte a la humanidad y la importancia de las leguas que representan los tipos de pensamiento en el mundo.
Dijo que actualmente de alrededor de 6.700 lenguas, el 40% se encuentra en peligro de desaparición, y la mayoría son idiomas indígenas.
"De acuerdo a estudios, cada dos semanas muere un idioma indígena, y es probable que a finales de este siglo más de una mitad de los idiomas indígenas haya desaparecido", alertó.
Anunció que Bolivia, en colaboración con la Unesco, organizará y será sede, el 8 de agosto, del Encuentro Mundial de los Idiomas Indígenas; y el 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizará la conferencia internacional de los pueblos.
Concluyó: "Un nuevo paradigma recorre el mundo, que nace de los pueblos indígenas y su cosmovisión, de su filosofía y su forma de vida, es el paradigma de la Madre Tierra".
FUENTE: LOS TIEMPOS 01 de febrero de 2019, ONU - NUEVA YORK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario