ECONOMÍA
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba estrena una nueva directiva 2019-2021 y apunta a la Seguridad
Alimentaria con Soberanía a la cabeza de Medrano
![]() |
Nueva directiva de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba a la cabeza de Jhasmani Medrano, quien fue elegido por segunda para la gestión 2019-2021. |
Florencio Condori Chávez
“Periodistas por el Cambio”
Cochabamba,
30 de enero 2019 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- La Cámara Agropecuaria de Cochabamba
estrenó el miércoles nueva directiva a la cabeza de Jhasmani Medrano, quien fue
elegido por segunda vez por su Asamblea de miembros para la gestión 2019-2021. En
el acto estuvieron invitadas las cámaras agropecuarias del Oriente, del Beni y Cadepia
de Cochabamba, además de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, la
Asamblea Departamental de Cochabamba y el Municipio de Cercado.
El presidente
de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Jhasmani Medrano, aseguró seguir
trabajando por el desarrollo económico de Cochabamba por lo que rememoró los 29
años de la vida institucional de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba y los dos
años (más) que le toca dirigir en esta su nueva gestión por la consolidación de
la seguridad alimentaria con soberanía desde Cochabamba “vamos a seguir
empujando con mucho esfuerzo y compromiso la seguridad alimentaria para garantizar
una buena alimentación de los cochabambinos y cochabambinas y todos los bolivianos en
general. –Hoy por hoy– la Cámara Departamental ha incorporado a varios sectores
como el papero y camélido que se han sumado recientemente (…) a los 15 sectores
productivos que son miembros y que representan aproximadamente a los 45 mil
productores en Cochabamba, enfatizó”.
Indicó que
se va a gestionar y coordinar con la nueva ministra de Desarrollo Productivo Nélida
Sifuentes todas las gestiones ya realizadas con el exministro Cocarico como el pedido
de cambio tecnológico para la producción agropecuaria y además financiamiento
para iniciativas productivas con intereses blandos al 4% que se generen desde
las afiliadas a la Cámara Agropecuaria aseguró Medrano. Se tiene también agendado
una reunión con el presidente Evo Morales para hacerle conocer las necesidades productivas
de este sector para consolidar un proceso de desarrollo intensivo “para que el Presidente
también sepa de estas necesidades prioritarias” dijo.
Medrano
explicó de que con las recientes lluvias existen daños en la producción en el
sector palmitero, platanero, chocolatero y del cacao en el trópico de Cochabamba
7 mil hectáreas afectadas más de 10 mil productores damnificados y las pérdidas
estarían calculadas en 5 millones de bolivianos, cuya ayuda se estaría gestionando
desde la gobernación y el gobierno Central sostuvo Medrano.
Respecto a
medidas contra el contrabando, Medrano, resaltó que se han hecho las gestiones ante
los respectivos ministerios y viceministerios además de la Aduana Nacional para
reducir el ingreso de leche desde la Argentina, la papa desde el Perú y otros productos
que están dañando la economía departamental y nacional argumentó a tiempo de finalizar su discurso (FCH).
![]() |
Jhasmani
Medrano “vamos por la consolidación de la seguridad alimentaria con soberanía desde
Cochabamba, presidente gestión 2019-2021, Cámara Agropecuaria de Cochabamba.
|
![]() |
Miguel Rivero representante de los productores agropecuarios del Beni quien felicitó a la nueva directiva Cámara Agropecuaria de Cochabamba. |
![]() |
El asambleísta
departamental Javier Castellón a nombre de la Gobernación de Cochabamba saluda
a la nueva directiva de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario