16 PAÍSES PIDEN PARAR "DESTRUCCIÓN" DE CEMENTERIO VALLUNO, MÉXICO VE IGNORANCIA EN AUTORIDADES - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Buscar este blog

lunes, 3 de octubre de 2022

16 PAÍSES PIDEN PARAR "DESTRUCCIÓN" DE CEMENTERIO VALLUNO, MÉXICO VE IGNORANCIA EN AUTORIDADES

 ARQUEOLOGÍA


16 países piden parar "destrucción" de cementerio valluno, México ve ignorancia en autoridades


Ayer, la instancia internacional, especialista en patrimonio funerario, reunió a sus 16 países miembros para abordar la destrucción de dos bloques edificados en los siglos XIX y XX, en el camposanto cochabambino.

Parte de los bloques del Cementerio de Cochabamba, tumbados por la alcaldía. DICO SOLÍS


La demolición de dos bloques funerarios edificados en los siglos XIX y XX con tecnología de bóvedas de ladrillo pastelero, ya extinta, en el Cementerio General de Cochabamba alertó a la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.

Ayer, la instancia internacional reunió a sus 16 países miembros para abordar el tema. Como resultado, el ente manifestó su apoyo a la defensa del camposanto y pidió parar su destrucción, informó Patricia Dueri, presidenta de la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto.

Dueri, quien es arquitecta, docente, historiadora y reconocida experta en valoración y gestión del patrimonio, alertó sobre la demolición y el daño patrimonial en el camposanto.

MANIFIESTO DE MÉXICO

Por su parte, México emitió un manifiesto, donde asegura que lo ocurrido en el Cementerio General de Cochabamba es la “destrucción de un patrimonio invaluable e insustituible”.  

“Para conservar hay que valorar y para valorar hay que conocer, por lo que creo que estas autoridades no tienen ni la más remota idea de lo que han destruido, su ignorancia es tal que quieren continuar con sus demoliciones”, reza una parte del texto, escrito por Ethel Herrera Moreno, mexicana especializada en la arquitectura funeraria, perteneciente a la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, desde 2004.

Herrera, quien también es presidenta de Amigos Protectores del Panteón civil de Dolores A.C. y coordinadora del Comité Científico de Arquitectura y Espacios de Cultura Funeraria del ICOMOS Mexicano (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), resaltó la “gran importancia que hay en estos espacios culturales”.

“Los cementerios son bienes culturales que poseen valores históricos, artísticos y patrimoniales y al mismo tiempo son el escenario en donde se efectúan ceremonias y ritos relacionados con la muerte (…)  Por tanto, los cementerios y los monumentos funerarios son testimonios invaluables que representan importantes fuentes de conocimiento sobre el pasado de las diferentes civilizaciones”, se lee en otra parte del manifiesto.

En el pronunciamiento, Herrera informa que en México sucedió algo parecido en el Panteón de San Pablo del Monte en Tlaxcala. Allí, las autoridades querían demoler el predio; sin embargo, el apoyo ciudadano y la ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia de ese país fueron claves para impedir el hecho.

“Quiero con esta carta apoyar a los compañeros bolivianos, cuyo Cementerio en Cochabamba está sufriendo irreparables pérdidas de su patrimonio cultural”, expresa la carta, escrita por Herrera. 

ALCALDÍA

La Alcaldía demolió el bloque 20, el octubre de 2021; y un año después, en agosto de 2022, tumbó el bloque 27.

En su defensa, la Alcaldía de Cochabamba expresó que, de acuerdo con un informe técnico del Departamento de Patrimonio del municipio, la construcción de uno de los bloques, el 27, data del año de 1940. Añade que la norma considera edificación patrimonial a las construcciones realizadas hasta 1920.

En declaraciones pasadas y respecto al bloque 27, el director de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, señaló: “Nunca vamos a permitir que un elemento patrimonial ya sea dentro o fuera del Cementerio se destruya”.


FUENTE: OPINIÓN y Sin miedo a la Verdad informa. – lunes 03 de octubre 2022. (La nota se publica desde radio Lachiwana FM 92.2).



https://radiolachiwana.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario