LIDERAZGOS
Santusa Huanca Mercado (27 años) nació el 20 de diciembre de 1994 en Ch’alla Grande provincia Tapacarí departamento de Cochabamba. Sus padres son: Fermín Huanca Apaza (+) ya fallecido a causa de una enfermedad cuando era muy niña y su mamá Lucia Mercado Coro (68) quien ahora vive en Tapacarí. Ella es la segunda de dos hijas la hermana mayor Felipa ya fallecida al cumplir 18 años. Estudió básico hasta segundo grado de secundaria en la Unidad Educativa Tupaj Katari de Ch’alla. Termina bachillerato en el Centro de Educación Alternativa San Juan Bautista (CEA) en Pongo K’asa el año 2013. En el CEA de Pongo estudia dos carreras técnicas vocacionales: Tejido Industrial que ya concluyó y Sistemas Informáticos que continúa estudiando. Se casó muy joven con Luis Ramírez Sipe el año 2016 quien trabaja en el sector de construcciones y con quien procreó una hija mujer de nombre Alison que tiene 5 años y todos ellos viven en la comunidad Pongo Ramírez municipio Tacopaya.
Santusa Huanca Mercado, Asambleísta más joven: su mérito haber dirigido dos gestiones la Subcentral y otra en la Secretaría de Hacienda Central Bartolinas en Tacopaya, donde la proponen como Asambleísta Departamental (MAS-IPSP) 2021-2026.
![]() |
Santusa Huanca Mercado, el día de su posesión, (la tercera de la izquierda) posando junto a otros asambleístas departamentales de Cochabamba gestión 2021-2026. |
Por: Florencio Condori Chávez
VIDA ORGÁNICA Y SINDICAL
CBBA. 17 DE
SEPTIEMBRE 2021 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- La
Asambleísta Departamental (MAS-IPSP) Santusa Huanca Mercado con sus apenas 27
años y es una de las asambleístas más jóvenes de Asamblea Legislativa de
Cochabamba y forma parte de las nuevas generaciones que llegan a la Asamblea en
calidad de titular para la gestión 2021-2026 informó el pasado 16 de septiembre
del año 2021 en sus nuevas oficinas del Nuevo Edificio de esta Entidad Legislativa
departamental que “Ella recuerda que desde muy niña apenas sus 3 años ya acompañaba
a su madre Lucia Mercado, una gran dirigente de las Bartolinas, a las reuniones
de su sindicato de Ch’alla donde su padre al morir deja esa responsabilidad a
su madre quien participaba en forma orgánica en las reuniones sindicales de varones
y hasta ejerció cargos según revela
Huanca.
Ella conoce la vida
orgánica sindical de las organizaciones sociales porque recuerda que participaba
aunque “a veces sin querer” de las reuniones en su comunidad de Ch’alla donde primeramente
una persona tiene que ser elegida por su sindicato, luego Subcentral y
posteriormente como Central después que ella lo logró con mucha responsabilidad
y la confianza recibida de sus compañeras y del pueblo mismo “porque una no se
propone sino espera a que la elijan” por lo que agradeció a las Bartolinas por
la confianza recibida para llegar a este cargo.
Resaltó además que las
mujeres ahora tienen participación política que antes no tenían como Bartolinas en las centrales,
subcentrales y sindicatos donde casi la totalidad de los afiliados son del
MAS-IPSP y por eso responden a las decisiones orgánicas con mucha responsabilidad.
VALORA LOS CAMBIOS
DE LOS TIEMPOS DE EVO MORALES
La asambleísta Santusa
Huanca valora los cambios que el Estado Plurinacional desde los tiempos del Evo
Morales expresidente de Bolivia que se lleva adelante en especial para las
mujeres que ahora pueden ejercer plenamente sus derechos políticos “Gracias a nuestro
hermano expresidente Evo Morales Ayma fundador del MAS - IPSP quien ha luchado
con más fuerza por nuestro pueblo boliviano. Según le contaba su madre él mismo
Evo ha sido un gran luchador de un partido que es de los humildes y pobres excluidos.
Muy provechoso para las personas que antes no tenían recursos para estudiar. Antes
las mujeres solo servían para pastear las ovejas y trabajar en la casa
dedicándose a la agricultura porque no tenían recursos económicos. Ahora las
mujeres ya son tomadas en cuenta hasta para los cargos del Gobierno central, de
la Asamblea Departamental y del Municipio. Ahora las mujeres ya pueden estudiar
y dedicarse a la política misma además de servir al movimiento sindical también
y la población en general. Es por eso por eso que valoramos al ex presidente
Evo Morales y la sigla del MAS-IPSP”, manifestó.
LOS TEMORES DE
LAS MUJERES DE OCUPAR UN CARGO POLÍTICO
La asambleísta Huanca
reveló que a veces se tiene miedo de ocupar un cargo político por lo que a
veces surge la desanimación “La verdad yo me estaba desanimando de ocupar este
cargo porque es mucha responsabilidad que tal vez no voy a poder asumir más que
todo por esta edad de ser más joven en la Asamblea misma, al existir gente de más
edad en otros cargos con gente mayor. Gracias a Dios mis familiares también me
han animado indicando que debo seguir adelante y que si la gente te ha confiado
es por algo para que sirvas y apoyes al pueblo y la población de Cochabamba”,
remarcó.
COMISIÓN
SEGUNDA DE DESARROLLO ECONÓMICO PLURAL
la asambleísta Huanca
manifestó que ahora se encuentra en la comisión Segunda de Desarrollo Económico
Plural, Producción e Industria de la Asamblea Legislativa Departamental de
Cochabamba (ALDC) y que ya donde ya se más de tres meses de trabajo y ya se
encuentra conociendo de qué manera se
maneja una Comisión en esta entidad Legislativa de qué manera se lograra
beneficiar en el desarrollo departamental coordinando con diversas instancias
del desarrollo económico desde la Gobernación de Cochabamba y sus 47 municipios
en todo el departamento, aclaró.
LAS MUJERES
DEBEN SEGUIR BUSCANDO PARTICIPACIÓN POLÍTICA QUE NO ES FÁCIL
Para la asambleísta Huanca
indicó además que los espacios políticos de las mujeres están abiertos y solo
falta participar aunque no es fácil todavía porque las mujeres hacen doble
hasta triple trabajo desde el hogar hasta su fuente de trabajo. “Ha todas las
mujeres les pido que sigan luchando y no se desanimen y que sigan apoyando al Proceso
de Cambio porque gracias a este proceso tenemos democracia y participación en
los espacios políticos y que todas las mujeres tenemos ese derecho de hacernos elegir
como autoridades y antes no había eso particularmente para las mujeres de
pollera. Y seguir apoyando también a nuestro líder indiscutible Evo Morales
Ayma” remarcó la asambleísta al finalizar la entrevista (FCH).
FUENTE: NUEVO
MILENIO DIGITAL viernes 17 de septiembre
2021.
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario