ANIVERSARIOS
Celebran
medio siglo de vigencia del CIPCA con la exposición y venta de productos
agroecológicos para garantizar soberanía alimentaria en tiempos del Covid-19 desde la Gobernación
![]() |
El secretario de Desarrollo
Productivo y Economía Plural de la gobernación Homar Claros Panozo junto Víctor
Fernández de la Federación Única y la directora Ejecutiva del CIPCA Ing. Nancy
Camacho Rojas además de otro invitado.
Por: Florencio Condori Chávez
Periodista Intercultural
CBBA. 12
DE AGOSTO 2021 (NUEVO MILENIO DIGITAL).- En medio de discursos alegóricos
de instituciones y organizaciones sociales, una exposición y venta de más de
medio centenar de productores agroecológicos en los amplios salones de la Casa
de las Culturas de la Gobernación y matizada por la música telúrica del grupo
autóctono Ayllu Ñan, el Centro de Promoción e Investigación del Campesinado (CIPCA)
celebró este miércoles 11 de agosto del
año 2021 con presencia de impulsores como Xavier Albo y otras entidades de
desarrollo agropecuario “como la institución más antigua que sembró profunda
huella en la producción agroecológica y generación de liderazgos que tiene
presencia en todos los departamentos y solo les falta Tarija según remarcó su
directora Ejecutiva la Ing. Nancy Camacho Rojas
“Y el camino aunque uno llegue a los 50 años y
festeje sus bodas de oro el camino continua y esta continuidad es parte del
aprendizaje y ese es el sencillo punto que nosotros queríamos compartir a
nombre del directorio el Centro de Promoción e Investigación del Campesinado
(CIPCA)”, reveló en su discurso.
“Es un aporte que debemos aplaudir, relievar y
fortalecer como instituciones publicas y privadas. Entonces este es un proceso
que queremos comunicar a la sociedad civil de contarles de dónde y cómo
proceden sus alimentos. Queremos continuar trabajando en la profundización de
la democracia conformar y consolidar procesos organizativos. Profundizar el
tema de la producción y trasformación sobre todo en cuestiones de incidencia”,
resaltó Camacho,
Durante el acto se distinguió al sacerdote
jesuita Xavier Albo que fue uno de sus fundadores y directores quien contribuyó
ampliamente en la producción bibliográfica de los saberes indígenas en el país.
Uno a uno las organizaciones sociales y
las instituciones invitadas fueron brindando sus testimonios en el idioma
quechua de cómo trabajaron con el CIPCA en este medio siglo de vigencia.
Por su parte el representante de la Federación
Única Víctor Fernández resaltó el trabajo realizado por el CIPCA a lo largo de
estos 50 años de existencia “En estos 50 años ustedes han trabajado con el
CIPCA en la mejora de materia prima en la producción donde se está viendo en la
transformación de productos, eso nosotros lo asumimos para la mejorar nuestras
vidas en la economía familiar complementaria. Donde vamos a ver que nuestras
vidas son transformadas en la búsqueda de una mejor vida para salir de esta extrema
pobreza. Asimismo nosotros como sector agrario somos el sostén alimentario en las
ciudades y poblaciones civiles. Es así que Federación Única no solo trabaja en
la parte orgánica sino también en la parte productiva en especial con los
pequeños productores y ese trabajo es amplio porque tenemos un convenio con el
CIPCA para empujar juntos tanto en la parte orgánica y productiva. Por lo que
le pedimos a lado del secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación
para que de manera unida podamos enfrentar la inseguridad alimentaria”, sostuvo
Fernández.
A su turno Margarita Blanco ex concejal de
Anzaldo manifestó que “En estos 50 años de vida del CIPCA no sólo los varones
recibieron la formación en liderazgos sino también las mujeres cuando había mucha
discriminación hacia este sector, pues ella misma fue formada por esta
institución. Había mucha discriminación para las autoridades mujeres entre
controles sociales por lo que agradece al CIPCA por toda la formación recibida. Ella
pide no desmayar porque se tienen que seguir apoyando entre ellas que trabajan en
el campo. Sobre todo para hacer conocer sus productos transformados que desde la Gobernación se
pueda hacer conocer sus productos como las mermeladas a
precios justos”, resaltó Blanco.
El secretario de Desarrollo Productivo y Economía
Plural de la gobernación Homar Claros Panozo resaltó de manera positiva todo el
trabajo realizado por el CIPCA en estos 50 años y comprometió apoyar todas las
iniciativas que esta institución realice para beneficiar la agricultura
familiar campesina y la producción agroecológica además de generar nuevos
liderazgos de cara a la Agenda 2025 que se
avizora en el Bicentenario de Bolivia. Hizo llegar el saludo del gobernador Humberto Sánchez a cada una de
las unidades familiares productivas esparcidas en todo el país.
FUENTE: NUEVO MILENIO DIGITAL, jueves 12 de Agosto 2021.
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario