COED MANTIENE HORARIOS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR Y ANUNCIA CONTROL EXHAUSTIVO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 10 de mayo de 2021

COED MANTIENE HORARIOS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR Y ANUNCIA CONTROL EXHAUSTIVO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


SEGURIDAD

COED mantiene horarios de circulación vehicular y anuncia control exhaustivo de medidas de bioseguridad


Gobernador Humberto Sánchez presidiendo reunión del COED junto a autoridades departamentales, alcalde de Cercado Manfred Reyes Villa, representantes de la Policía y el ministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes.



CBBA. 10 DE MAYO 2021 (REVISTA NUEVO MILENIO DIGITAL).- .- El Comité de Operaciones de Emergencia (COED) determinó este lunes, mantener y unificar los horarios de circulación de lunes a sábado de 5 de la mañana a 22 horas; domingos y feriados de 5 de la mañana a 20 horas.


Los Gobiernos Municipales son responsables de hacer cumplir las restricciones y las medidas de bioseguridad determinadas en coordinación con la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y guardias municipales; entre otros.

El Gobernador Humberto Sánchez informó que los horarios de circulación se mantienen por la situación económica; sin embargo, aseguró que durante 15 días se realizarán controles exhaustivos y en caso de incumplir las medidas de bioseguridad y se evidencie el incremento de casos se Coronavirus se tomarán otras medidas.

“Hemos mantenido las medidas de restricción con la finalidad de poder interactuar de la mejor forma posible, con todos los representantes (…). Hemos sido claros, durante 15 días vamos a hacer un seguimiento exhaustivo, una evaluación minuciosa para poder plantear otras medidas, si la población no colabora”, puntualizó Sánchez.

Esta y otras 13 determinaciones fueron asumidas; como la apertura permanente de la sala situacional con la participación activa de personal técnico, la suspensión de actividades escolares presenciales y semipresenciales en municipios catalogados de alto riesgo.

También se recomendó la disminución al 75% de aforo del transporte público y sin pasajeros parados y el cumplimiento de medidas de Bioseguridad. Al respecto José Orellana informó que se conformaran brigadas de control.

“Vamos a acatar y reforzar los controles, vamos a organizar brigadas sindicales para que se puedan desplazar a todos los sectores y que realmente nuestros compañeros cumplan”, expresó Orellana.

*OTRAS DETERMINACIONES*
1. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES DE RECREACION EN GENERAL. Se recomienda el desarrollo de los eventos deportivos SIN PÚBLICO y seguir las recomendaciones de bioseguridad. Prohibir todo tipo de actividades deportivas con público y de barrio y zonales.

2. HORARIOS ESCALONADOS. Retomar un horario escalonado de cierre de actividades, para no saturar el transporte público (en horarios pico): Comercios hasta Hrs. 20:00., Venta de alimentos hasta hrs. 21:00., Transportes de pasajeros hasta hrs. 22:00.

3. LOCALES; RESTAURANTES, CENTROS DE EVENTOS SOCIALES, LICORERÍAS Y EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS. Se recomienda limitar su actividad a menos de a 50% del aforo total de personas, consumo moderado de bebidas alcohólicas y cumplimiento de medidas de bioseguridad., Otro tipo de actividades (misa, ferias) también deben limitar la participación a 50 % de aforo personas., Realizar controles: MEDIANTE LA CONFORMACIÓN DE *BRIGADAS INTERSECTORIALES GAMs, POLICIA, SEDES Y OTRAS INSTITUCIONES, PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES (Consejo social municipal de salud y la Estructura social en salud).

4. MERCADOS Y VIAS PÚBLICAS. Cumplimiento de Medidas de Bioseguridad: Lavado de manos Uso obligatorio de Barbijo Distanciamiento social “L.B.D” SANCIONES ECONOMICAS /TRABAJO COMUNITARIO A LOS INFRACTORES., Realizar inspecciones y supervisiones conjuntas GAM, SEDES, POLICIA Y OTRAS INSTITUCIONES (Consejo social municipal de salud y la Estructura social en salud)., CUMPLIMIENTO DE LEYES MUNICIPALES DEBIENDO SER REGLAMENTADAS POR LOS GAM.

5. FORTALECIMIENTO DEL DIAGNOSTICO ACTIVO Y PASIVO DE COVID-19. Se recomienda GAM el fortalecimiento y la conformación de las brigadas de rastrillaje y toma de muestras de hisopados nasales en diferentes actividades económicas y realizar rastrillajes por distritos o zonas, con alto índice de pacientes covid-19 georefenciados y en redes de salud, Monitoreo y difusión por la aplicación Salud Cochabamba y fortalecimiento del C-4., Realizar puntos de diagnóstico masivo en los municipios en coordinación con los centros de salud, policía, y actores sociales con atención continua de 8 a 12 horas SEDES dotara los hisopos nasofaríngeos.

6. INTENSIFICAR LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN. Gestión de vacunas e incremento de puntos de vacunación masiva (Reforzar las cadenas de frio de los municipios, gestión de conservadoras duales y medios de transporte frigoríficos para garantizar el traslado y mantención de las vacunas a los municipios).

7. CENTROS DE AISLAMIENTO. Se recomienda fortalecer las áreas de aislamiento intra hospitalario para las personas, que no cuentan con condiciones en sus domicilios para un aislamiento domiciliario.

8. FORTALECIMIENTO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: 1er, 2do y 3er Nivel para: prevención. Contención, diagnostico precoz, tratamiento, seguimiento control y aislamiento de Covid-19. a) Gestión, Ampliación y Equipamiento de las UCI y UTI. b) Implementar Centros de Oxigeno terapia. c) Realizar gestiones conjuntas con todos los representantes del COED y sala situacional para la gestión y o transferencia temporal de RRHH de nivel municipal, departamental y nacional.

9. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE GUÍAS DE BIOSEGURIDAD de las diferentes actividades comerciales y sociales con la participación activa de la estructura social y actores sociales en todas las acciones, a través de los consejos sociales municipales de salud.

10. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Reforzar los controles para el estricto cumplimiento de las determinaciones del COED, a través de acciones conjuntas coordinadas inter institucionales conjuntas, con un mando único a nivel Departamental.

11. El funcionamiento de la Sala Situacional debe sera de forma permanente y articulada con la finalidad de establecer acciones más específicas para la contención de la pandemia del COVID – 19.

12. Se recomienda la continuidad del uso de la medicina natural como medida de prevención, para la lucha contra el COVID – 19.

La reunión se llevó adelante en la casa departamental de Culturas con la presencia del gobernador Humberto Sánchez, alcaldes de diferentes municipios, autoridades departamentales, representantes de la policía y el viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes.


FUENTE: Revista Nuevo Milenio Digital, 10 de mayo 2021.

OTRAS FOTOS:








 





No hay comentarios:

Publicar un comentario