SOCIEDAD
Es la escoria humana generada por tanta inmundicia y pobreza de la sociedad cochabambina que está representada en estos submundos típicos, propias de las más grandes ciudades de Bolivia y el mundo. Es un mal endémico social que nunca queremos que la gente sepa o exista y que siempre procuramos ocultar, ahora viralizada y estigmatizada por los procesos de globalización y el consumismo; pero que la Gobernación de Cochabamba junto a los siete Municipios de del eje metropolitano Kanata se animaron a enfrentar con resultados alentadores después de casi 10 años.
-----------------------------------------------------------
Tras casi 10 años y dos gobernadores, y por la unidad de los siete municipios del eje metropolitano, Esther Soria entrega centro multimodal para personas con problemas de drogodendencia
-------------------------------------
![]() |
La gobernadora Esther Soria junto a los alcaldes
del eje metropolitano Kanata mirando una maqueta de la estructura general del centro
multimodal. |
Por:
Florencio Condori Chávez
Periodista
CBBA, 31/03/2021 (NUEVO MILENIO DIGITAL). – La gobernadora Esther Soria
Gonzales, en un acto sencillo por la pandemia, entregó este miércoles 31, el
centro multimodal para niñas, niños y adolescentes en situación de calle y con
problemas de drogodependencia del departamento de Cochabamba, emplazado en
Playa Ancha del municipio de Capinota.
La infraestructura que albergará a más de 350 personas, entre mujeres y
varones, en situación de calle, se hizo realidad después de casi 10 años de
haber sido gestada la idea desde las Bartolinas y la Federación Única, cuya
sede principal está instituida en la calle Aroma y Junín, donde veían pasar a
diario a niñas, niños y adolescentes en condiciones deprimentes. Tuvieron que
dejar gestiones avanzadas, además, dos gobernadores (Edmundo Novillo e Iván
Canelas) e incluso el ahora expresidente Evo Morales, quien recomendó a Novillo
que busque soluciones a este problema incómodo para las visitas en eventos
internacionales en Tiquipaya el 2011.
Es así que por fin tendrán un centro con todas las comodidades necesarias, construido sobre 55 metros cuadrados, con una inversión de Bs. 30.7 millones.
“A través de la unidad de los siete municipios que conforman la región metropolitana Kanata se ha tomado la decisión de construir una infraestructura tan importante en Cochabamba para un sector tan vulnerable, como son nuestros niños y adolescentes en situación de calle y con problemas de drogodependencia”, manifestó en el acto inaugural de la obra multimodal y referencial, la primera Autoridad departamental.
Al ser parte de las Bartolinas de Cochabamba, asimismo, Soria había advertido que, desde las organizaciones sociales, buscaron alternativas de cómo ayudar a este sector, “que también forma parte de nuestra sociedad y pensar que alguien de nuestra familia pueda estar en estas situaciones, se genera un debate largo de cómo solucionar este problema”.
Recordó que fue con el exgobernador Edmundo Novillo con quien se ha ido
socializando y plasmando el proyecto, para luego sumarse el Consejo Kanata,
donde siempre ha existido esa voluntad política de los siete Alcaldes con miras
a hacer realidad esta infraestructura de proporciones.
La primera Autoridad de Cochabamba, de igual forma, resaltó el aporte del
expresidente Evo Morales, quien en su momento había tomado decisiones de apoyar
la consolidación de la obra, a través de la UPRE, con una parte del
financiamiento, siendo la otra, el de los municipios que conforman el Consejo
Metropolitano Kanata. “Sin esta decisión de nuestro hermano Evo jamás se
hubiera hecho realidad esta estructura multimodal para niñas, niños y
adolescentes en situación de calle”,
destacó la Gobernadora.
Respecto a los terrenos donde está emplazada la nueva estructura del centro
para drogodependientes en situación de calle, Soria agradeció al municipio de
Capinota y su alcalde Martin Jora, hayan cedido más de 55.700 metros cuadrados
para el emplazamiento de esta obra de real impacto social, que tendrá todas las
propiedades de intervención en quienes lleguen a estas instalaciones en las
ambulancia también a estrenar.
SOSTENIBILIDAD
Finalmente para que este proyecto tenga sostenibilidad tal como lo recomendó el presidente de la Brigada Parlamentaria, Cecilio Alanes y los alcaldes salientes de Cochabamba y Colcapirhua, Iván Tellería y Mario Severich, se firmará un acta mediante la cual se determinará la continuidad de recursos desde los Municipios del eje para que se logre su funcionamiento continúo. De esta manera la Gobernadora Soria junto a las otros acaldes de la Metrópoli valluna le dicen misión cumplida a un proyecto muy sensible y grande que, sin duda alguna, salvará a muchas vidas desde este este centro multimodal en Playa Ancha, como sucede en las grandes urbes del mundo.
FUENTE: Revista Nuevo
Milenio Digital, 31 de marzo 2021.
OTRAS FOTOS:






No hay comentarios:
Publicar un comentario