LIDERAZGOS
Gobernadora Esther Soria: “he
sufrido acoso y violencia política de autoridades del MAS y de la oposición”
![]() |
La gobernadora Esther Soria junto a sus padres
en Mizque - Los Tiempos. |
Los ojos y la voz de la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria Gonzales, se iluminan cuando habla de sus hijos y de padres a un año y cuatro meses de asumir el cargo.
El 14 de noviembre de 2019, su vida cambió radicalmente cuando pasó de ser una asambleísta departamental de bajo perfil a primera autoridad departamental con el desafío de coadyuvar en la pacificación de Cochabamba tras los conflictos electorales.
Soria, del Movimiento Al Socialismo (MAS), se define como decidida y dispuesta seguir trabajando desde el lugar en que esté para empoderar a las mujeres para que se respeten sus derechos políticos.
Pese a las críticas sobre su gestión en la manejo de la pandemia y los bloqueos en K’ara K’ara, la Gobernadora destaca el rol que le tocó jugar para contener el virus y dar continuidad a proyectos de su antecesor en medio de trabas y barreras que colocaron autoridades de su propio partido y de la oposición.
En una entrevista con Los Tiempos, Soria conversó sobre las dificultades y su futuro político.
- ¿Con qué barreras se encontró para ser aceptada como Gobernadora?
Hemos tenido que llamar a la pacificación con una comisión que se conformó con varias instituciones, porque teníamos conflicto por la vulneración de derechos, violencia y muertes.
El Gobierno transitorio nos bloqueó económicamente porque la Gobernación era del MAS y además una mujer estaba al frente.
He sufrido acoso y violencia política por asambleístas, tanto de la bancada de la oposición como del MAS IPSP. Permanentemente pedían mi renuncia. Mi gestión fue muy fiscalizada, pero estoy contenta porque hemos respondido a todos los informes escritos y orales que solicitaron.
Desde un principio, quería dar continuidad a los proyectos del exgobernador Iván Canelas, porque es de mi misma línea política, pero lamentablemente personas de su gabinete me fueron amedrentando, por eso cambié de equipo de trabajo.
-¿Qué cree que fue lo mejor y lo peor que hizo en la pandemia?
Uno de los logros que se hizo por decisión política de mi autoridad y todo el gabinete fue la ampliación del complejo Viedma. Con el poco presupuesto que teníamos, hemos contenido la pandemia.
Muchos dicen que no hice nada, pero no fue así, porque la crisis sanitaria a nivel mundial hizo que los equipos falten en todo lado.
Hemos fortalecido la red de laboratorios y, a pesar de todo nos, hemos unificado con todos los alcaldes del departamento sin pensar en los colores políticos para enfrentar las dificultades.
- ¿Qué responde a las críticas que hacen sobre que no hizo nada en los bloqueos de K’ara K’ara?
Hemos mediado para solucionar ese conflicto. K’ara K’ara tiene que cerrarse, eso estaba en nuestro plan de gobierno; no lo consolidamos, pero lo dejamos encaminado.
- ¿Cuál cree que será el mayor desafío del próximo gobernador?
Hacer gestión para conseguir recursos económicos para encarar macroproyectos como la planta de tratamiento de residuos sólidos, manejo integral de cuencas, infraestructuras camineras y desarrollo productivo.
- ¿Seguirá en el MAS, pese a que Evo y otros la marginan?
Por supuesto que voy a seguir si me lo permiten. Pertenezco a la organización de mujeres Bartolina Sisa. Voy a bajar a mis bases para seguir vigente política y orgánicamente.
Pareciera que estoy duramente cuestionada. He escuchado que el presidente del MAS-IPSP, el hermano Evo Morales, va a depurar, pero seguramente eso se va a analizar en un ampliado.
Obras
Respecto a los proyectos que en su gestión se concluyeron, la Gobernadora mencionó que están el complejo administrativo cultural, conocido también con la nueva sede de la Gobernación, el centro para drogodependientes, la ampliación del hospital Viedma, la infraestructura caminera Tawa Cruz-Morachata, el asfaltado de Bulo Bulo y la vía que conectará los municipios de Arque y Bolívar.
Asimismo, añadió que se avanzó en la construcción del ducto para llevar agua de la represa de Misicuni a la zona sur de la ciudad, aunque la falta de liquidez retrasó los trabajos.
“LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES SE VULNERAN”
REDACCIÓN CENTRAL
La gobernadora Esther Soria anunció que, cuando deje de ser autoridad, continuará trabajando para empoderar a mujeres con el propósito de que se respeten sus derechos políticos y económicos al interior de las organizaciones sociales.
“A las mujeres nos han hecho creer que tenemos derechos políticos, pero los vulneran las veces que quieren. Nos ponen a un lado, no hay gobernadoras ni hay alcaldesas, a pesar de que la Constitución Política dice paridad y alternancia. Una cosa es lo que se dicen en los discursos, pero la realidad es otra”, puntualizó Soria.
Añadió que retornará a su tierra natal, Mizque, para dedicarse a la producción de leche y la agricultura.
Dijo sentirse orgullosa de ser hija de trabajadores campesinos, durante una visita que realizó el miércoles a su comunidad, donde entregó insumos agropecuarios y un sistema de riego. Aprovechó la oportunidad para presentar a sus padres.
La madre de la autoridad, Cinda Gonzales, contó que su hija siguió el legado de participar activamente en las organizaciones sociales.
“Yo fui dirigente y ella también se fue abriendo campo, primero como miembro de las Bartolinas, luego fue representante provincial, después llegó a la federación y a la confederación”, agregó.
En tanto, su padre, Remigio Soria, aseveró que se siente orgulloso del trabajo que hizo.
APUNTE
Dirigenta de la Organización de las Bartolinas
Antes de ser autoridad, Soria fue dirigente casi por una década . Concluirá su mandato el 3 de mayo, después de 16 meses de gestión.
Estudió dos carreras por necesidad
Actualmente posee un título como auditora y decidió además estudiar la carrera de Derecho en la UMSS.
Enfrentó 11 procesos en su gestión
Todas las denuncias presentadas al Ministerio Público fueron rechazadas, luego de que presentara todos los descargos, gran parte fueron por contrataciones.
Pide priorizar trabajo en cuencas
Otra situación con la que tuvo que lidiar Soria fue la atención a familias damnificadas por el segundo aluvión de Tiquipaya.
Madre y autoridad, un doble rol
Tras dejar el cargo, la Gobernadora espera dedicarle más tiempo a sus tres hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario