MEDIO AMBIENTE
Funcionarios de la Gobernación trabajaron en la iniciativa ciudadana para limpieza del río Rocha
![]() |
El ostentoso y contaminado rio Rocha recibió una limpieza de voluntarios medio ambientalistas actividad timoneada desde la Secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba. |
CBBA, 18/04/2021 (GADC-UNICOM).- Trabajadores de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra lideraron la cruzada de limpieza del río Rocha, a la que también se sumaron otras unidades del ente departamental.
Botellas pet, pañales, basura domiciliaria y plásticos fue lo que mayormente recogieron en el recorrido que inició a la altura del puente Killman y continúo hacia el sur.
Aquino Heredia García, funcionario de la Gobernación, llamó a la reflexión a la población para que no boten basura al río y pidió que las autoridades y los dirigentes vecinales se unan para concientizar a los vecinos y socializar la manera correcta de clasificar los residuos.
“Hemos encontrado bastante basura, hay más plástico, botellas desechables, pañales, yo creo que eso contamina bastante nuestras aguas que antes no era así; las instituciones tendrían que hacer la limpieza por lo menos una vez al mes”, aseveró Heredia.
Desde la comunidad Monte Centro, del departamento de Tarija, llegó un grupo de voluntarios para unirse a la campaña de limpieza.
“Estamos participando de esta actividad muy importante, hay que seguir con otras acciones en el sentido de poder recuperar totalmente este río; es un trabajo que no va a hacer de un día para el otro, mientras mayor cantidad de personas nos involucremos en este tipo de actividades y generemos conciencia porque hay que ver que no se siga contaminando este río”, manifestó Rodolfo Meyer dirigente de la comunidad.
El secretario de los Derechos de la Madre Tierra Edver Flores aplaudió la iniciativa de diferentes grupos de voluntarios que se unieron para la limpieza del espejo de agua.
“Estamos realizando esta noble causa de recuperar nuestro río Rocha, sabemos que tiene bastante grado de contaminación. Vamos a continuar trabajando para que en algún momento el río vuelva a tener aguas cristalinas, que es el objetivo principal”, señaló Flores.
Desde la Gobernación se llevan adelante campañas de forestación y reforestación a lo largo de la ribera del río, acciones que se ejecutan en el marco de un convenio intergubernativo con el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE) que para la revegetación de diferentes zonas del departamento.
Respecto al trabajo estructural de descontaminación, Flores informó que, desde la entidad departamental, en coordinación con los municipios de Sacaba y Cochabamba ejecutan los proyectos de implementación y mejoramiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.
“La planta de tratamiento de Pucara, en Sacaba, la Gobernación tiene contraparte para poder ayudar a la descontaminación, las aguas que emanarán serán para riego. En el Cercado tenemos ejecutando el proyecto del mejoramiento de la planta de aguas residuales de Albarrancho con una inversión que supera los 100 millones de bolivianos que es ejecutado por Emagua”, informó Flores.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 18 de abril 2021.
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario