SALUD
COED determina reducción de horarios de circulación y reapertura de la sala situacional
![]() |
La gobernadora Esther Soria junto a
autoridades policiales y militares además de autoridades de la Gobernación y el
Sedes, presidiendo el Comité de Operaciones de Emergencia Sanitaria Departamental (COED).
CBBA, 23/04/2021 (GADC-UNICOM).- El Comité de Operaciones de Emergencia Sanitaria Departamental (COED) determinó este viernes la reducción de horarios de circulación de lunes a sábado de 5 de la mañana a 22 horas, domingos y feriados de 5 de la mañana a 20 horas; además de la reapertura de la sala situacional desde el lunes 26 de abril.
Las 16 determinaciones se dieron a conocer después de que el jefe de Epidemiología del Sedes Yercin Mamani presentó el reporte epidemiológico en el que se evidenció el incremento de casos en los últimos tres días; y el director del Sedes, recomendó varios puntos para municipios en riesgo alto y municipios en riego medio.
Algunos sectores como el gastronómico y de actividades nocturnas manifestaron su rechazo a y solicitaron un cuarto intermedio; sin embargo, Mamani reflexionó a los presentes “no siempre tiene la razón el que grita más fuerte (…) Es mejor llevar el 50% o el 80% de recursos a no llevar nada porque podemos fallecer”, puntualizó.
En cuanto a locales, restaurantes y centros de eventos sociales se limita la concentración a menos de 50 personas, cumplimiento de medidas de bioseguridad y se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas. La misma determinación debe ser asumida en misas, ferias y reuniones.
El cumplimiento de las medidas se llevará adelante en coordinación con la Intendencia municipal, policía, SEDES y otras instituciones.
Respecto a la realización de eventos deportivos, deben llevarse a cabo con el 15% de su capacidad, de acuerdo a coordinación con los representantes de la liga nacional de futbol.
El transporte público deberá circular con el 75% de pasajeros, sin personas paradas. Deben cumplir y hacer cumplir las medidas de bioseguridad.
La gobernadora Esther Soria informó que las nuevas medidas están vigentes desde este viernes 23 de abril hasta el 7 de mayo.
“Hay un compromiso de parte de la Policía para poder hacer el cumplimiento de estas restricciones y también estamos pidiendo a la Asamblea Legislativa Departamental la aprobación de las modificaciones presupuestarias de más de 19 millones de bolivianos para el tercer nivel que el día de ayer ha sido rechazado”, manifestó Soria.
OTRAS DETERMINACIONES
1. Solicitar a la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba se pueda reconsiderar en su sesión la aprobación de presupuesto para el sector salud del Departamento de Cochabamba para garantizar la atención del Coronavirus en los hospitales de tercer nivel y el Servicio Departamental de Salud.
2. Cumplir con las medidas de bioseguridad y restricciones emitidas por el COED.
3. Solicitar a las entidades financieras ampliar sus servicios a los adultos mayores con la finalidad de evitar largas filas.
4. Solicitar al nivel central gestionar recursos para la conclusión del hospital de tercer nivel del municipio de Villa Tunari.
5. Gestionar mayor cantidad de vacunas para el departamento de Cochabamba.
6. En coordinación con las diferentes organizaciones e instituciones, así como la policía y las fuerzas armadas se organizará campañas de prevención y concientización en los diferentes Gobiernos Autónomos Municipales.
7. Ampliar más puntos de diagnóstico oportuno con pruebas antígenos nasales para reducir riesgo de contagio masivo.
8. A través del Servicio Departamental de Salud se reactivará sala situacional a partir del día lunes con la finalidad de unificar acciones conjuntas en la región metropolitana en coordinación con las diferentes instituciones.
9. ACTIVADES ESCOLARES, Reinicio escalonado según nivel de riesgo, Inspecciones seguimiento y control a actividades extracurriculares (escuelas deportivas, danza y culturales) y hacer cumplir medidas de bioseguridad.
10. CONTROL DE PUNTOS DE ENTRADA Y CIERRE DE FRONTERAS, Reforzar la vigilancia en los puntos de ingreso, Aislamiento de 14 días a las personas que ingresen de países endémicos para a nueva cepa, recomendar al nivel central la ampliación cierre de fronteras con Brasil, Fortalecer el diagnostico a través de las pruebas de antígeno nasal.
11. MERCADOS, Se recomienda el uso obligatorio el barbijo y cumplimiento de medidas de bioseguridad, controles por parte de sindicatos y asociaciones cumplir la norma departamental de uso obligatorio del barbijo.
12. CENTROS DE AISLAMIENTO, fortalecer los centros de aislamiento para las personas que ingresan al departamento de lugares endémicos.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 23 de abril 2021.
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario