LIDERAZGOS
Autoridades y organizaciones sociales
conmemoran 21 años de la guerra del agua

Público presente observa
un mural armado con datos de los principales acontecimientos de la guerra del Agua
producida el año 2000 en Cochabamba.
CBBA, 09/04/21 (GADC-UNICOM).- Con un minuto de silencio inició el acto conmemorativo de los 21 años de la guerra del agua, en la plaza principal 14 de Septiembre, al que asistieron autoridades departamentales, nacionales y dirigentes de diferentes organizaciones sociales.
En la oportunidad, los oradores hicieron referencia a Víctor Hugo Daza, el joven que murió en la lucha por la defensa del agua y de los cientos de jóvenes heridos que por varios días salieron a las calles en contra de la privatización del recurso hídrico por parte de la empresa Aguas del Tunari que fue abalada por el gobierno nacional de Hugo Banzer Suarez, a través de la Ley 2029.
“Mi respeto a todas las organizaciones sociales, saludar a esos valerosos jóvenes del agua que fueron jóvenes de la zona norte, sur, este y oeste; saludar esa unidad que logramos entre la ciudad y el campo. Prácticamente todos los cochabambinos nos habíamos unidos para esta lucha en contra de la privatización del agua”, manifestó Omar Fernández, que el año 2000 formaba parte activa de la Federación Departamental de Cochabamba de Organizaciones Regantes (FEDECOR).
Fernández hizo una cronología de las movilizaciones del pueblo cochabambino y recordó que, hasta el 11 de abril, de ese año, los regantes bloquearon las carreteras, incluso endurecieron sus medidas de presión hasta que el Parlamento aprobó los puntos propuestos por la Coordinadora del Agua para que Aguas del Tunari se fuera de Cochabamba.
A su turno, el asesor de la Gobernación Abel Zuazo agradeció la lucha de los diferentes sectores en defensa del agua “es su lucha la que nos ha permitido estar presentes hoy acá, pero la lucha por el agua no ha terminado, tenemos que estar alertas”, manifestó.
La autoridad destacó que la demanda del agua se ha convertido en una lucha mundial para que el abastecimiento sea un derecho y sea gratuita para riego. También señaló que se debe concretar una ley de aguas y resolver el problema de abastecimiento.
![]() |
Público presente observa
un mural armado con datos de los principales acontecimientos de la guerra del Agua
producida el año 2000 en Cochabamba. |
CBBA, 09/04/21 (GADC-UNICOM).- Con un minuto de silencio inició el acto conmemorativo de los 21 años de la guerra del agua, en la plaza principal 14 de Septiembre, al que asistieron autoridades departamentales, nacionales y dirigentes de diferentes organizaciones sociales.
En la oportunidad, los oradores hicieron referencia a Víctor Hugo Daza, el joven que murió en la lucha por la defensa del agua y de los cientos de jóvenes heridos que por varios días salieron a las calles en contra de la privatización del recurso hídrico por parte de la empresa Aguas del Tunari que fue abalada por el gobierno nacional de Hugo Banzer Suarez, a través de la Ley 2029.
“Mi respeto a todas las organizaciones sociales, saludar a esos valerosos jóvenes del agua que fueron jóvenes de la zona norte, sur, este y oeste; saludar esa unidad que logramos entre la ciudad y el campo. Prácticamente todos los cochabambinos nos habíamos unidos para esta lucha en contra de la privatización del agua”, manifestó Omar Fernández, que el año 2000 formaba parte activa de la Federación Departamental de Cochabamba de Organizaciones Regantes (FEDECOR).
Fernández hizo una cronología de las movilizaciones del pueblo cochabambino y recordó que, hasta el 11 de abril, de ese año, los regantes bloquearon las carreteras, incluso endurecieron sus medidas de presión hasta que el Parlamento aprobó los puntos propuestos por la Coordinadora del Agua para que Aguas del Tunari se fuera de Cochabamba.
A su turno, el asesor de la Gobernación Abel Zuazo agradeció la lucha de los diferentes sectores en defensa del agua “es su lucha la que nos ha permitido estar presentes hoy acá, pero la lucha por el agua no ha terminado, tenemos que estar alertas”, manifestó.
La autoridad destacó que la demanda del agua se ha convertido en una lucha mundial para que el abastecimiento sea un derecho y sea gratuita para riego. También señaló que se debe concretar una ley de aguas y resolver el problema de abastecimiento.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 09 de abril 2021.
OTRAS FOTOS:
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 09 de abril 2021.
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario