GOBERNADORA PARTICIPA DE COSECHA ANUAL DE DURAZNO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE SAN BENITO - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 2 de marzo de 2021

GOBERNADORA PARTICIPA DE COSECHA ANUAL DE DURAZNO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE SAN BENITO

 DESAROLLO PRODUCTIVO 

Gobernadora participa de cosecha anual de durazno en el Centro Experimental de San Benito


La gobernadora Esther Soria cosechando durazno tempranero de un árbol frutal en el Centro Experimental de San Benito. 


CBBA, 02/03/ 2021 (GADC-UNICOM) .- La gobernadora Esther Soria participó, este martes, de la cosecha de durazno del centro experimental de San Benito, donde se encuentra el único laboratorio de germoplasma de Bolivia, con tecnología de punta y que produce 100 mil plantines por año.

“Estamos haciendo la cosecha de durazno, alrededor de 11.5 toneladas, que es un ingreso a la economía de la Gobernación”, informó Soria a tiempo de explicar que las parcelas de producción están conformadas por las variedades de tempranero, Gumucio Reyes, Pardo, Precocinno; además de manzana Eva, y princesa.

La Gobernadora destacó que Cochabamba es un departamento productor de durazno que debe ser potenciado desde los tres niveles del Estado y lamentó que, por la pandemia, la producción y comercialización haya disminuido.

“Lamentablemente la pandemia y los conflictos nos ha afectado a la economía del país y del departamento, pero, debemos seguir trabajando. Tenemos que seguir fortaleciendo la producción agrícola; es importante trabajar en el mercado interno y externo”, recalcó la primera autoridad departamental.

A su turno, el alcalde de San Benito Gonzalo Orellana solicitó que se canalice la suscripción de un convenio interinstitucional para la dotación de plantines de buena calidad a los productores; y de esta manera incrementar y mejorar su oferta.

“Quisiéramos que se puedan hacer convenios con la Gobernación y con todos los municipios que tiene la vocación frutícola para hacer inscribir algún recurso en el POA y con eso comprar plantas y plantines de la Estación experimental y hacer parcelas en los lugares donde pueda corresponder”, puntualizó Gonzales.

DATOS
En el departamento de Cochabamba se reporta tres mil hectáreas plantadas de durazno y un volumen de producción de 21 mil toneladas, 7 toneladas por hectárea.

El ingreso económico aproximado por hectárea es de 10 mil dólares.

FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 03 de marzo 2021.

OTRAS FOTOS:












No hay comentarios:

Publicar un comentario