GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RECIBIÓ BS. 50 MILLONES MENOS EN 2020, QUE SE REFLEJÓ EN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENOR A LA PROGRAMADA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 10 de febrero de 2021

GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RECIBIÓ BS. 50 MILLONES MENOS EN 2020, QUE SE REFLEJÓ EN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENOR A LA PROGRAMADA

 ECONOMÍA  

Gobernación de Cochabamba recibió Bs. 50 millones menos en 2020, que se reflejó en ejecución presupuestaria menor a la programada


Rafael Mareño secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba

CBBA, 08/02/2021 (GADC-UNICOM).- El secretario de Planificación, Rafael Mareño, en conferencia de prensa, se refirió al manejo de los recursos de la Gobernación durante la gestión 2020 y las consecuencias del no desembolso de alrededor de 50 millones de bolivianos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que derivó en una ejecución presupuestaria menor a la programada, 73,26%.

El Gobierno central a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no transfirió casi 50 millones de bolivianos en temas de regalías, IDH y fondos de compensación, manifestó Mareño, a tiempo de indicar que a esto se suma 7 millones de bolivianos que adeuda la Gobernación a diferentes empresas por el pago de planillas; situación que se debe regularizar.

El Secretario de Planificación puntualizó también que el presupuesto de la Gobernación engloba fuentes de financiamientos externos como de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Fondo Productivo y Social (FPS), Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA). Citó como ejemplo que los recursos de la ABC, más de 187 millones de bolivianos no han sido ejecutados, “por lo tanto nuestra ejecución no ha sido eficiente”.

Otro aspecto que develó fue que durante los últimos días de 2020 se transfirió a la Gobernación recursos del Sistema Único de Salud (SUS), presupuesto que este 2021 se inscribirá como saldo, caja-bancos y serán destinados para la atención del Coronavirus. Los recursos podrán ser utilizados después que oficialmente se emitan los estados financieros, que serán concluidos el 28 de febrero.

Entre otros temas, la autoridad del Ejecutivo departamental informó que se solicitó al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) el diferimiento de la deuda, dinero que permitirá priorizar recursos para salud y proyectos de continuidad. “A la fecha se cuenta con 3 millones de bolivianos para poder gastar de manera inmediata, en salud”, expresó el Secretario.

Mareño lamentó que algunos asambleístas departamentales desconocen el procedimiento del manejo de los recursos de la Gobernación y el desembolso de los mismos por parte de entidades externas.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA 08 de febrero 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario