60% DE ESCUELAS OPTA POR CLASES CON ESTUDIANTES PRESENTES PESE A RIESGOS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 2 de febrero de 2021

60% DE ESCUELAS OPTA POR CLASES CON ESTUDIANTES PRESENTES PESE A RIESGOS

EDUCACIÓN

60% de escuelas opta por clases con estudiantes presentes pese a riesgos

Cochabamba
    • Estudiantes de la unidad educativa Hugo Chávez de Sacaba pasa clases, ayer. | Carlos López
    • La aplicación de clases virtuales en la ciudad de Cochabamba, porque aún persiste un alto riesgo de contagio por la pandemia. | Hernán Andia
    • La unidad 8 de Marzo, en la ciudad, asumió la modalidad semipresencial. | Hernán Andia
    1 / 3

    Publicado el 02/02/2021 a las 5h42 

    El 60 por ciento de las unidades educativas de Cochabamba, es decir 1.621, determinó pasar clases semipresenciales y presenciales en las aulas pese a los riesgos que existen por el rebrote de la pandemia Covid-19 y la falta de bioseguridad.

    El director departamental de Educación, Iván Villa, informó  que 527.209 estudiantes de 2.688  establecimientos retornaron a clases.

    En 2020, la cantidad de estudiantes inscritos fue mayor, debido a que existían 550 mil estudiantes, según registros de prensa.

    “Estamos con  1.170 unidades educativas bajo la modalidad semipresencial, 451 presenciales y 1.067  virtual”, precisó el director.

    La autoridad añadió que los datos corresponden a los informes enviados por 47 direcciones distritales y mencionó que la decisión de aplicar una modalidad se tomó siguiendo las recomendaciones del Servicio Departamental del Salud (Sedes).

    En la modalidad semipresencial la mitad del curso va un día y la otra al día siguiente. Las clases serán de lunes a sábado.

    “Hemos tenido  escuelas donde estaban determinando pasar clases presenciales sin considerar las recomendaciones de salud; por ello de manera inmediata se ha instruido que todas pasen clases a distancia hasta que tengamos algún reporte que el riesgo es bajo”, aseveró en referencia a la zona sur de Cercado.

    Villa sostuvo que  la evaluación para cambiar de modalidad será permanente.

    “La determinación no siempre va a ser para el total del municipio; sino, que si en la capital tenemos casos de Covid-19 se pasa clases semipresenciales o a distancia. Y en las comunidades si no hay infectados se puede impartir las presenciales”,  enfatizó.

    Las limitaciones para acceder a recursos tecnológicos  e internet  motivaron a los padres de familia y maestros de la región andina, cono sur, trópico, valle alto y parte del eje metropolitano a volver  al aula con medidas de bioseguridad, según constató este medio.

    En varios colegios, los progenitores protestaron para instar a las autoridades comenzar con la instalación de lavamanos, cámaras de desinfección y adquirir gran cantidad de insumos de limpieza, porque los alumnos no están listos para aprender por plataformas digitales.

    Protesta

    En Sacaba la movilización de padres en puertas de la escuela Hugo Chávez, incluso frenó la llegada de autoridades nacionales y departamentales para la inauguración del año escolar. La Policía resguardó el lugar.

    A pesar de los inconvenientes que retrasaron el acto, Sacaba comenzó con  la distribución del desayuno escolar a 42.200 estudiantes de 120 escuelas.

    El alcalde de Sacaba, Mario García, indicó que se dotará raciones líquidas y sólidas una vez a la semana a los colegiales que pasan clases virtuales, para el resto la distribución será diaria.

    En diferentes establecimientos también se observó filas de padres en busca de cupos para estudiantes nuevos o para  hacer traspasos de  privados, como el Buenas Nuevas.

    No existen medidas de bioseguridad en las  escuelas. Incluso estamos  empezando a pagar a maestros por falta de ítems.

    David Ballón

    Rpte. Padres de Familia

    En municipios con alto riesgo se aplica la educación a distancia, no nos vamos a dejar llevar por la presión de irresponsables.

    Iván Villa

    Director de Educación.


    FUENTE: LOS TIEMPOS, 02, de enero 2021.  

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario