450 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL TERRITORIO INDÍGENA ORIGINARIO DE RAQAYPAMPA RECIBEN MOCHILAS ESCOLARES - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 22 de febrero de 2021

450 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL TERRITORIO INDÍGENA ORIGINARIO DE RAQAYPAMPA RECIBEN MOCHILAS ESCOLARES

 EDUCACIÓN 

450 niñas, niños y adolescentes del Territorio Indígena Originario de Raqaypampa reciben mochilas escolares    


La gobernadora Esther Soria en presencia de la Autoridad Administrativa del Gobierno Indígena de Raqaypampa Florencio Alarcón, autoridades locales, entrega material escolar a niñas, niños y adolescentes en Raqaypampa.

CBBA, 19/02/2021 (GADC-UNICOM).- Tras más de 5 horas de viaje y recorrer hasta 250 kilómetros de la ciudad capital cochabambina, la Gobernadora llegó otra vez a Raqaypampa, territorio indígena originario y fronterizo con Chuquisaca y Potosí. Allí, este viernes, entregó 450 mochilas escolares a igual número de niñas, niños y adolescentes, con la recomendación de que hagan de la lectura un hábito para, luego, aportar al desarrollo de Cochabamba.

El apoyo escolar, valuado en más de 100 mil bolivianos, fue gestionado por la Gobernación de Cochabamba ante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La Gobernadora, en su intervención, remarcó que esta ayuda se canaliza a familias afectadas no sólo por la pandemia del COVID-19, sino también por eventualidades climáticas (granizadas y riadas).

"Realmente es emocionante y un orgullo para mí, llegar a estos lugares distantes de la ciudad de Cochabamba con mochilas escolares, ahora en el inicio de clases y con lo que nos ha afectado nuestra economía la pandemia, estos materiales van a ser de gran utilidad y beneficio, para que los niños sigan formándose en la parte académica", manifestó Soria, en el acto de entrega realizado en la unidad educativa "Betta Raqaypampa".

A nombre de su pueblo, la autoridad máxima de Raqaypampa, Florencio Alarcón, agradeció a la Gobernación de Cochabamba y UNICEF, por el apoyo para la formación de los estudiantes en ese centro poblado.

Reconoció la gestión de la Gobernadora Esther, asegurando que llega a todos los rincones del departamento de Cochabamba y "nunca con las manos vacías"

"Esto va a servir de mucho a las niñas y niños de nuestro territorio indígena originario, porque a veces aquí no se conoce ni mochilas y libros peor. Estamos felices y satisfechos por esta ayuda que no hace llegar la hermana Gobernadora", sostuvo.

Entre el paquete de material entregado a los estudiantes del territorio indígena originario , se tienen libros, como: El Gavilán, La Ronda de los Niños, La Abejita Lina y otros Cuentos, Golondrina, Historias y Amor y Misterio, y Tempestad en la Cordillera.

Al ser un derecho fundamental, la educación, su desarrollo en estos tiempos de pandemia es apoyada por la Gobernación a través del Sedes y en coordinación con el Ministerio de Educación y los Gobiernos municipales, con las guías y protocolos de bioseguridad en las unidades educativas.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA 19 de febrero 2021.

OTRAS FOTOS: 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario