LICITAN DESAYUNO PESE A QUE AÚN NO SE DEFINE MODALIDAD DE CLASES - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 12 de enero de 2021

LICITAN DESAYUNO PESE A QUE AÚN NO SE DEFINE MODALIDAD DE CLASES

 EDUCACIÓN

Licitan desayuno pese a que aún no se define modalidad de clases


Cochabamba
    • Entrega de material de bioseguridad a las unidades educativas de Sacaba, el lunes pasado. | Alcaldía Sacaba
    Publicado el 12/01/2021 a las 0h40

    Las alcaldías de Cercado, Sacaba, Quillacollo y Vinto avanzan con la licitación del desayuno escolar, a pesar de que aún no se define la modalidad con la que los estudiantes retornarán a clases este 1 de febrero debido el rebrote de la pandemia de Covid-19.

    En los cuatro municipios, los padres de familia coordinan con las autoridades para que los fondos de la alimentación complementaria no se transfieran a otras partidas presupuestarias y exigen que se comience a ejecutar trabajos para implementar medidas de bioseguridad en las unidades educativas. Están convencidos de que las clases tendrán que ser semipresenciales debido a que no existen condiciones para que todos los estudiantes accedan a internet.

    La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cercado, Jenny Rivera, informó ayer que se procedió a la apertura de los sobres de las empresas interesadas en dotar el desayuno y añadió que el contrato debe firmarse antes del inicio de la gestión escolar para evitar conflictos.

    Respecto a los protocolos, afirmó que se envió una nota al Concejo para poner en conocimiento de los legisladores que se requiere más presupuesto para adecuar los ambientes de los establecimientos y adquirir insumos de limpieza y material de protección para estudiantes, profesores y administrativos.

    El dirigente de Cercado I, Jimmy Gonzales, sostuvo que hoy se reunirán para consensuar una propuesta de modalidad de clases y subrayó que una propuesta inicial es que los dos primeros meses sean virtuales y los posteriores semipresenciales.

    Por su parte, el director de Desarrollo Humano de Sacaba, Ramiro Claros, indicó que se invertirá alrededor de 20 millones de bolivianos para la dotación de alimentos a 120 establecimientos todo el año y remarcó que la distribución se realizará desde el primer día de clases.

    “Hemos invertido 1 millón de bolivianos desde 2020 para comprar implementos de bioseguridad como alcohol en gel, motofumigadoras y otros productos de limpieza”, detalló.

    Distribución será acorde a modalidad

    El dirigente de los padres de familia de Vinto, Benedicto Quispe, mencionó que la entrega de productos del desayuno será de acuerdo a la modalidad de clases que se aplique en las unidades educativas y comentó que aguardan una reunión con las autoridades municipales para analizar cómo se va a encarar la presente gestión escolar ante el aumento de casos de coronavirus.

    Por su parte, el representante de padres de familia de Quillacollo, René Vera, cuestionó que a diez meses de la emergencia sanitaria las escuelas continúen con instalaciones precarias y enfatizó que urge una reunión con la Dirección Departamental de Educación para ejecutar acciones concretas.

    FUENTE: LOS TIEMPOS, 12 de enero 2921.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario