GOBERNACIÓN CIERRA GESTIÓN FISCAL CON 72% Y SE PREPARA AL PROCESO DE TRANSICIÓN DEL CAMBIO DE NUEVAS AUTORIDADES ELECTAS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

martes, 5 de enero de 2021

GOBERNACIÓN CIERRA GESTIÓN FISCAL CON 72% Y SE PREPARA AL PROCESO DE TRANSICIÓN DEL CAMBIO DE NUEVAS AUTORIDADES ELECTAS

 GOBERNABILIDAD 

Gobernación cierra gestión fiscal con 72% y se prepara al proceso de transición del cambio de nuevas autoridades electas 


Abel Zuazo, asesor General de la Gobernación de Cochabamba.


CBBA. 04/04/2021 (DIRCOM-GADC).- El asesor General de Gobernación, Abel Zuazo, en una entrevista con radio Cepra manifestó que  esta instancia gubernativa cierra una gestión fiscal en términos favorables bajo el timón de la gobernadora Esther Soria en 2019, “toda vez que se ha ejecutado hasta el 31 de diciembre el 72% del presupuesto de la Gobernación de Cochabamba, pese a que el Gobierno transitorio no les desembolsó los recursos requeridos para cumplir otros objetivos y la lucha contra el Covid”. 

Zuazo divide en 4 momentos la gestión de Esther Soria “muy diferente a otros años”, que incide de forma positiva en todo el Gobierno departamental. 

El primer momento: La resistencia democrática e institucional de la Gobernación frente al asedio permanente e inquisitorial de instituciones creadas por el gobierno transitorio de Jeanine Añez. “Cómo ellos desde varias formas y argucias querían tomar a toda costa el ente gubernativo como por ejemplo con el nombramiento de un nuevo director del Sedes”. 

Segundo momento: La crisis de la cuenca Taquiña, que coincide con el tiempo de lluvias “Donde a toda costa el ministro Murillo y la presidente Añez querían sacar en desventaja a la Gobernadora ante la prensa quien se plantó muy bien en cada episodio de esta tragedia nacional que se diera un año antes con la muerte de varias personas”. 

Un tercer momento: “La crisis sanitaria que ha movido la agenda política institucional en la parte económica, con recursos conseguidos desde la Asamblea Legislativa Departamental y otras fuentes”. 

Cuarto: “El tema presupuestario para captar los recursos necesarios para todo el departamento”. 

Por último, Zuazo aseguró que se está dejando a la nueva gestión venidera de la Gobernación para que se maneje con transparencia y en permanente consenso con las organizaciones sociales. “Estamos dejando una Gobernación con la responsabilidad política y económica saneada donde las próximas autoridades que asuman la gestión departamental tengan ya la planificación de cómo encarar las dos agendas principales el tema salud y el tema de captación de recursos económicos”, resaltó Zuazo.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 04 de enero 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario