DERECHOS HUMANOS
Recuerdan
a fallecidos de Sacaba; CIDH llegará a investigar los hechos
“Gloria a los caídos de Huayllani”, “Justicia para las víctimas” eran los clamores de la gente que ayer llegó hasta el puente Huayllani, Sacaba, para rendir homenaje a los 10 fallecidos en los conflictos de 2019. Durante un año no hubo avances en las investigaciones por lo que el ministro de Justicia, Iván Lima, anunció la llegada del presidente y cinco expertos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para indagar este caso y el de Senkata.
El 15 de noviembre de 2019, el kilómetro 10 de la avenida Villazón, que conecta con el oriente, fue testigo de uno de los conflictos más violentos de la convulsión poselectoral. Nueve personas murieron en el lugar por disparos de bala y el décimo falleció tras agonizar en el hospital durante días.
Familias y amigos de las víctimas armaron un altar en el lugar. Este fue el punto donde ayer se congregaron cientos de personas para rendir homenaje a los fallecidos.
Los actos comenzaron al promediar las 10:00. Los familiares portaban las fotos de sus seres queridos para acompañar la misa de cabo de año. Hubo discursos de autoridades y el abrazo de muchas personas, pero el dolor sigue latente y aún lloran al recordar a sus padres, hermanos y amigos que perdieron la vida.
“Un año hemos caminado llorando y hasta ahora no tuvimos nada (…) No hay tranquilidad ni para vivir en mi casa, ni para ir a trabajar (…) Nos han destrozado la familia”, dijo entre lágrimas la madre de uno de los fallecidos, Omar Calle.
Contó que Omar dejó un niño de seis años y que ahora deberá crecer sin su padre. Asimismo, recordó que ella también estuvo en los conflictos de 2019 y le fracturaron el brazo.
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, tomó la palabra en los actos y denunció que la Policía y las Fuerzas Armadas obstaculizan las investigaciones, pues se niegan a entregar su plan de operaciones aduciendo que es secreto de Estado.
En los actos no estuvieron presentes el presidente del Estado,Luis Arce, ni el vicepresidente, David Choquehuanca. Ambos fueron invitados, pero no llegaron.
CIDH
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el lunes 23 de noviembre llegará al país el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, con cinco expertos para investigar los casos de Sacaba y Senkata.
“Algo que fortalecerá esta reconciliación es que el lunes 23 de noviembre llegará el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto a cinco expertos a investigar todo lo ocurrido en nuestro país el 2019, sobre estos hechos luctuosos”, dijo Lima.
Los expertos son: Juan Méndez, especialista en derechos humanos y fue parte de la Comisión de la Verdad en el marco de los acuerdos de paz de Colombia. Julian Burguer tiene especialidad en los derechos de pueblos indígenas.
Marlon Weichert es fiscal federal de Brasil y es parte del programa de búsqueda de víctimas de desaparición forzosa. Patricia Tappatá trabajó en investigaciones de violaciones de derechos humanos en El Salvador, Haití y Perú.
Asimismo, en los actos estuvo presente el jefe de la Misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García, quien considera necesario que encuentren justicia todas las familias que perdieron a sus seres queridos en 2019.
Velas y flores en el altar de fallecidos
Se debe tener cuidado al pisar para no resbalar con los restos de velas en el piso. Y es que a lo largo del año mucha gente fue a rezar por las almas de los fallecidos, dejaron las velas y también decenas de flores.
En el altar están las fotos de los 10, pero supuestamente faltan dos más. Los que son recordados por morir en Huayllani son: César Sipe Mérida, Armando Carvallo Escóbar, Juan José Apaza, Plácido Rojas Delgadillo, Omar Calle Siles, Marcos Vargas Martínez, Emilio Colque León, Lucas Sánchez Valencia, Roberto Sejas Escobar y Julio Pinto Mamani. Todos tenían entre 20 y 40 años.
FUENTE: LOS TIEMPOS, 16 de noviembre 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario