MEDIO AMBIENTE
Incendio
se acerca a casas en Lomas de Aranjuez y planta hidroeléctrica
En lo que va del año, en el Parque Nacional Tunari (PNT) se registraron 71 incendios y sólo en las últimas 48 horas dos. Uno estuvo cerca de afectar la planta hidroeléctrica Misicuni, en la zona de Jove Rancho en Quillacollo, y el otro, a viviendas en la OTB Lomas de Aranjuez, en Cercado.
La oportuna respuesta de vecinos, comunarios, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), bomberos de la Policía y bomberos voluntarios del SAR-Bolivia, GEOS y BEAR impidieron que el fuego avance y cause daños materiales, en ambos siniestros
Cercado
El incendio en Lomas de Aranjuez se registró ayer después de las 14:00. Este inició en la torrentera Canta Rana. Las llamas crecieron rápidamente debido a la vegetación seca que hay en el lugar, informó el jefe de Protección del Parque Tunari, Alberto Terrazas.
Unas persona que ayudaba a apagar las llamas resulto herida, a causa de una caída. Fue evacuada a un centro médico.
Los vecinos ayudaron a los bomberos, con la entrega de agua, para sofocar el fuego.
En el lugar las llamas consumieron entre 10 y 12 hectáreas. “Fue provocado porque el sitio es muy concurrido por turistas, pudo haber sido una colilla de cigarro”, dijo Terrazas.
Quillacollo
El incendio en Quillacollo se registró el sábado a las 15:00 en la comunidad de Jove Rancho, donde está la planta hidroeléctrica Misicuni, pero el fuego fue controlado a las 18:00 y no hubo daños materiales.
En éste el viento causó una rápida propagación del fuego, en la zona.
Delíveri de GEOS
GEOS determinó incursionar en el servicio de delíveri, para financiar sus gastos de operaciones.
El servicio se implementó gracias a la donación de cuatro motos eléctricas, de la empresa Quantum, informó el coordinador nacional de GEOS la institución, Carlos Azcárraga.
En un comunicado GEOS indicó que el propósito de brindar este servicio es solventar los gastos de la institución y apoyar a los voluntarios que se quedaron sin empleo, dándoles una fuente de ingresos.
Los recursos que se generen por el servicio permitirán a la institución continuar las labores de atención de incendios y otras actividades de emergencia en Cochabamba. Un porcentaje de las ganancias será destinado a los bomberos voluntarios que realicen el servicio de entregas.
“Puede pedir cualquier encargo al número 60507019”, invitó Azcárraga.
Unas 3.400 hectáreas afectadas
Los 71 incendios registrados en el Parque Tunari consumieron casi 3.400 hectáreas. La cifra supera en 51 por ciento a las 1.734 hectáreas quemadas en 2019.
La falta de recursos y apoyo de los municipios son una gran limitante para implementar cámaras de vigilancia y capacitar a los comunarios, que amplían la frontera agrícola. El Sernap tiene sólo nueve guardaparques para el Tunari.
FUENTE: LOS TIEMPOS, 16 de noviembre 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario