GESTIÓN ANTE BANCO MUNDIAL Y EJECUCIÓN DE LA GOBERNACIÓN PERMITE MANEJO INTEGRAL EN 17 CUENCAS Y OTROS ESTUDIOS HÍDRICOS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

viernes, 13 de noviembre de 2020

GESTIÓN ANTE BANCO MUNDIAL Y EJECUCIÓN DE LA GOBERNACIÓN PERMITE MANEJO INTEGRAL EN 17 CUENCAS Y OTROS ESTUDIOS HÍDRICOS

MEDIO AMBIENTE

Gestión ante Banco Mundial y ejecución de la Gobernación permite manejo integral en 17 cuencas y otros estudios hídricos

 


CBBA 13/11/2020(GADC-DIRCOM).- Producto de las gestiones permanentes de la Gobernación de Cochabamba ante organismos internacionales, se consiguió alrededor de 63 millones de bolivianos, para la ejecución de proyectos de Manejo Integral de Cuencas (MIC) y otros estudios hídricos. 

El director del Servicio Departamental de Cuencas (SDC), Omar Vargas, aclaró que de ese monto, el 85 por ciento es gestión obtenida en calidad de donación del Banco Mundial, y entre el 10 y 15 %, le corresponde a los Municipios. Agregó que la Gobernación es la entidad ejecutante bajo la supervisión constante de profesionales-técnicos del Programa Piloto de Resiliencia Climática y el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. 

“Estos 55 proyectos tienen que estar concluidos a diseño final hasta diciembre que es el límite”, sostuvo el Director del SDC de la Gobernación. 

La autoridad departamental, sobre los MIC, en las que se invierten entre 3,4 y 3,6 millones de bolivianos, especificó que al menos 8 de 17 de ellos, ya fueron inaugurados al momento, entre los más recientes los de Mokontullo en el municipio de Mizque, Collpas en Pasorapa y Cárcel Mayu en Capinota.

“En Pasorapa tenemos la cuenca (Collpas) con cerca de 25 muros de gavión, diques de madera, algunos atajados para cosechar agua y zonas de forestación. En cada MIC hay entre 10 a 14 diferentes obras para que conjuntamente vayan controlando la cuenca y regulen, evitando inundaciones y garanticen en algunos casos agua”, subrayó el ingeniero. 

Aunque las gestiones fueron iniciadas en el año 2015, las obras arrancaron su ejecución recién en 2018, continuaron en 2019 y finalizan en 2020. 

“Son cuencas que ya estamos recibiendo, totalmente terminadas y la idea es que los municipios garanticen el mantenimiento”, puntualizó Vargas.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 13 de noviembre 2020

OTRAS FOTOS:









No hay comentarios:

Publicar un comentario