NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MARÍA CRISTINA CELEBRAN EL DÍA DE LA LECHE ACOMPAÑADOS DE LA GOBERNADORA Y PRODUCTORES - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 26 de octubre de 2020

NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MARÍA CRISTINA CELEBRAN EL DÍA DE LA LECHE ACOMPAÑADOS DE LA GOBERNADORA Y PRODUCTORES

ANIVERSARIOS 

Niños y adolescentes del María Cristina celebran el día de la leche acompañados de la Gobernadora y productores 

 

Gobernadora promociona el consumo de la leche en el Día nacional de la leche.

En ocasión de celebrar el Día de la Leche, representantes del a Federación Departamental de Productores de Leche, organizaron un desayuno de confraternización en el Centro María Cristina que acoge a 60 niños y adolescentes con discapacidad.

El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche, Juan Carlos Alegre, informó que cada año celebran este día con la entrega de este elemento a diferentes personas e instituciones.

“Este año hemos decidido promocionar un desayuno con ustedes; quisimos hacerlo con personas que necesitan de nosotros”, expresó, a tiempo de comprometer un desayuno y momento similar con las chicas y chicos de María Cristina en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Alegre informó que en Bolivia las personas anualmente consumen menos de 60 litros de leche al año y que es necesario incrementar este porcentaje por el bien de la población y para incrementar la producción.

La Federación aglutina a 20 Asociaciones que están distribuidas en diferentes municipios, desde Capinota en el Valle Bajo hasta Cercado y Sacaba en el Eje Metropolitano e incluso en la región del Trópico.

La gobernadora del departamento, Esther Soria, quien participó de esta actividad, recordó que durante su niñez sus padres fueron productores lecheros, “es importante el alimento para la nutrición de los niños y adultos mayores porque tiene bastante calcio”, puntualizó. 

Soria destacó que desde la Gobernación se apoya a la seguridad alimentaria con la adquisición de semillas de alfalfa para su distribución a algunas asociaciones lecheras en el Cercado y Mizque, entre otros.

“Desde nuestras instituciones debemos incentivar el consumo de la leche, debería de convertirse en una política pública”, puntualizó, a tiempo de informar que en el marco del programa de Salud Integral que lleva adelante la Gobernación cochabambina, se encuentra la buena nutrición que se complementa con el consumo de lácteos.

CENTRO DE ACOGIDA MARÍA CRISTINA

Atiende a una población vulnerable (60 personas con discapacidad) en situación de riesgo, abandono y extravío.

La atención que se brinda es integral y multidisciplinaria en: medicina general, nutrición, odontología, fisioterapia, psicología, trabajo social, apoyo pedagógico, enfermería y servicios con especialidades médicas a hospitales de nivel 2 y 3 nivel, de acuerdo a su diagnóstico médico.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 26 de octubre 2020

OTRAS FOTOS:





No hay comentarios:

Publicar un comentario