LA LLUVIA AYUDA, PERO LA ALERTA PERSISTE; BOLIVIA SUMA 1,8 MILLONES DE HECTÁREAS QUEMADAS POR INCENDIOS - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 26 de octubre de 2020

LA LLUVIA AYUDA, PERO LA ALERTA PERSISTE; BOLIVIA SUMA 1,8 MILLONES DE HECTÁREAS QUEMADAS POR INCENDIOS

 MEDIO AMBIENTE

La lluvia ayuda, pero la alerta persiste; Bolivia suma 1,8 millones de hectáreas quemadas por incendios 

País
    • Vigilancia de los incendios. | PáginaSiete
    Publicado el 26/10/2020 a las 12h04

    "Lluvia en la serranía del Iñao apagó los incendios en la casa grande del oso jukumari", así anunciaba la red de Jóvenes Ambientalistas de Bolivia ayer tras haberse registrado la sofocación de incendios en la región de Monteagudo a causa de las precipitaciones.

    Pero el fuego en Bolivia persiste, al igual que los riesgos en poblaciones indígenas y biodiversidad. De igual forma, los focos de calor superan el número de 4 mil.

    El reciente reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua establece que de 1,8 millones de hectáreas quemadas por los incendios forestales este año, la región más afectada es el departamento de Santa Cruz con 1,2 millones de hectáreas.

    Si bien los incendios activos en el país disminuyeron de 41 a 23, de acuerdo al informe de este fin de semana del viceministro de Defensa Civil, Luis Gerardo Thellaeche, Santa Cruz continúa registrando mayores riesgos con 19 focos de calor en seis municipios y cuatro áreas protegidas.

    Las tareas persisten y si bien la lluvia logró disminuir y sofocar algunos incendios, hay un riesgo latente porque el reporte diario del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Riesgos de Incendios forestales (Satrifo) detalla que a nivel nacional se reportaron 4.446 focos de calor en las últimas 24 horas.Tal es la gravedad en la región del oriente, que en pasadas horas el ministro de Defensa, Luis Fernando López, anunció de un plan para la evacuación de familias de la comunidad de Urubichá en la provincia Guarayos, donde el fuego tiende a acercarse.

    Crece la esperanza por las lluvias que se registran en determinadas zonas donde la sequía y los incendios se agudizan, y también persisten las tareas del helicóptero canadiense Chinook que llegó a Bolivia para sofocar el fuego.

    Si bien las hectáreas quemadas este año son menores a las más de cinco millones del 2019, ya organizaciones y activistas anunciaron de una pérdida grande de especies de fauna y flora, además de los riesgos en áreas protegidas y pueblos indígenas.

    Pero los incendios también se registran en regiones de La Paz (Apolo) y de Cochabamba (Villa Tunari), donde hace unas horas el jefe de Protección del Parque Tunari, Alberto Terrazas, informó que al menos 15 hectáreas de quewiñas y pajonales resultaron afectadas por los dos incendios que se produjeron en la zona de Lincupata, Tiquipaya y que finalmente fueron controlados.

    "Desde las seis de la tarde, hasta las 22.30 de la noche del domingo estuvimos combatiendo dos focos de incendio en la zona de Lincupata que afectaron 10 hectáreas en el primero y cinco hectáreas en el segundo", declaró Terrazas a la agencia ABI.

    Tarija y Chuquisaca también registraron incendios, pero al momento los mayores focos activos se concentran en Santa Cruz, como ocurre casi todos los años.


    FUENTE: LOS TIEMPOS, 26 de octubre 2020.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario