GEES PLANEA INSTALAR BOTADERO EN TARATA, PERO SIN AVALAR EXPERIENCIA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

jueves, 22 de octubre de 2020

GEES PLANEA INSTALAR BOTADERO EN TARATA, PERO SIN AVALAR EXPERIENCIA

 MEDIO AMBIENTE

GEES planea instalar botadero en Tarata, pero sin avalar experiencia

Cochabamba
    • La conferencia de prensa que brindaron los representantes del consorcio GEES, ayer. | Daniel James
    Publicado el 22/10/2020 a las 6h23

    El consorcio GEES pretende instalar el nuevo relleno sanitario de Cercado en Tarata, aunque maneja otras opciones fuera de la ciudad.

    En tanto, no logra acreditar la experiencia de sus socias en el manejo de vertederos y sólo presenta la hoja de vida del personal clave, según el contrato enviado al Concejo.

    El nuevo relleno se ubicaría en Aranpampa, en Tarata, donde se han iniciado las gestiones para comprar un predio, dijo el gerente de Eco Soluciones Vertedero de España, Francisco Berenguer.

    El representante brindó detalles del relleno para cerrar K’ara K’ara, luego de que la concejal Rocío Molina observó que el municipio pretenda firmar un contrato con un consorcio que no tiene experiencia y que además pueda incurrir en delitos como enriquecimiento ilícito.

    Berenguer salió a dar explicaciones ayer aunque su empresa no aparece en la propuesta de contrato ni en la resolución de adjudicación.

    “A parte de la propuesta que se presentó, tenemos tres alternativas más que cumplen todas condiciones. Lo primero que se está haciendo es un estudio geológico en la zona para evitar contaminaciones”, declaró Berenguer.

    Sobre la experiencia de las empresas que componen GEES: Gómez Import Export, Empresa Constructora y Consultora Ávila Nava (EMCA), Grupo Empresarial de Energía Sostenible (GEES) y la Empresa Paz Cabrera Valencia, Berenguer dijo en la conferencia que la enviaría a los correos electrónicos de los periodistas, ya que en ese momento no supo qué contestar.

    “La experiencia de EMCA no la recuerdo, pero tiene más de 15 años de experiencia”, dijo. A la consulta: ¿En qué relleno sanitario?, respondió: “No tengo ningún problema, fijamos un correo y le hago llegar ahí la información. Si tiene esas dudas, pida a la Alcaldía”. Ante la insistencia sobre la experiencia de las otras, manifestó: “Ni siquiera el Concejo hizo esas observaciones”.

    GEES envió cuatro formularios vía correo electrónico con los códigos A-4 y A-3 sobre la experiencia. Dos son del personal: del gerente Clover Paz y del técnico que manejará los lixiviados, Abraham Montaño.

    Sobre EMCA, se adjunta la experiencia de la empresa Urrutibehety en la disposición final de residuos sólidos en Yacuiba, Normandia en Santa Cruz y Montero, pero se señala que no participó como socia de 1994 a 2016. GEES Tecnología Limpia y Asociados tiene la misma experiencia de EMCA.

    En tanto, la experiencia del representante legal del consorcio, Clover Paz, es sobre todo en el sector de la agroindustria como gerente de Unagro, Saci, Bolitel y Amazonas, en Santa Cruz.

    Comité Cívico tarateño desconoce; K’ara K’ara evalúa bloqueo

    El presidente del Comité Cívico de Tarata, Fernando Cárdenas, señaló que no conoce el proyecto que pretende emplazar en ese municipio el consorcio GEES T. Además, niega que se esté socializando con los pobladores de Aranpampa.

    “Escuchamos esa información que dio la concejal Molina y nosotros no conocemos nada. Pero no les van a dejar, porque aquí la población está apostando por el turismo y para llegar hasta Aranpampa tendrían que pasar por toda esa zona turística”, dijo Cárdenas.

    Añadió que el jueves tendrán una reunión con el Concejo y pedirán un informe.

    Uno de los socios de GEES, Francisco Berenguer, señaló que están socialización con las comunidades del entorno.

    Amenazan con bloqueos

    Ante las observaciones que hizo la concejala Rocío Molina al contrato del nuevo relleno sanitario, la mancomunidad de K’ara K’ara lamentó que se incumplan los plazos que se establecieron en septiembre para avanzar con el cierre del botadero municipal en esa zona.

    El dirigente Félix Mamani manifestó que el domingo decidirán si retoman sus medidas de presión en un ampliado para evaluar el avance del acuerdo firmado en septiembre pasado.

    También están convocando a las autoridades que garantizaron su cumplimiento como el Concejo Municipal, la Gobernación y la Defensoría del Pueblo.


    FUENTE: LOS TIEMPOS, 22 de ocubre 2020.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario