DERECHOS HUMANOS
Autoridades
de la Gobernación se reúnen con el jefe de Misión de la Oficina de Alta Comisionada
de las Naciones Unidas para los DD. HH.
![]() |
Gabinete en pleno de la Gobernación reunido con
Alan García Campos jefe de la Misión de la Oficina de Alta Comisionada de la
ONU para los DD.HH.
CBBA 03/10/2020 (GADC-DIRCOM).- El jefe de Misión de la Oficina de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Alan García Campos, se reunió este sábado con autoridades de la Gobernación de Cochabamba.
García informó que su visita al país está orientada a verificar el proceso pre electoral y electoral de las elecciones generales del 18 de octubre. También para brindar un informe situacional de los derechos humanos al mes de agosto de 2020; a partir de los hechos ocurridos en noviembre pasado.
La mañana de hoy tuvimos una muy fructífera y fecunda reunión que agradezco a la Gobernadora y al gabinete en pleno por su disposición a efectos de intercambiar puntos de vista acerca de la situación departamental y conocer algunas de las acciones de política pública que se están desarrollando en el departamento”, expresó García.
Durante la reunión miembros del gabinete dieron su testimonio en cuanto al trabajo institucional que desarrollan y algunas situaciones de discriminación de las que fueron sujetos.
El Asesor de la Gobernación Abel Zuazo entregó documentación respaldatoria respecto a las situaciones de violencia y acoso político hacia la primera autoridad departamental Esther Soria; además de un historial de denuncias.
“La Gobernación ha expuesto y ha hecho entrega de documentación formal referente al acoso político y violencia política hacia la gobernadora Esther Soria y hacia el equipo de la gobernabilidad, que sin duda afecta el ejercicio pleno de la democracia institucional”, informó Zuazo.
El gabinete en pleno expresó su vocación de promoción de los derechos humanos en Bolivia y en el departamento como parte de las políticas públicas que viene ejecutando en sus diferentes instancias; no solo de manera transversal sino también integral; situación que sorprendió al representante del Alto Comisionado.
“Parte de la agenda de esta mañana fue recibir tanto los testimonios, pero también una documentación por escrito, misma que nosotros analizaremos sobre la base de nuestros protocolos de actuación siempre en un espíritu de independencia, imparcialidad y objetividad y buena fe”, expresó el representante de las Naciones Unidas.
Proceso electoral
En cuanto al proceso electoral García manifestó su preocupación por los niveles de violencia registrados desde el 6 de septiembre a la fecha, tiempo en el que se han identificado 27 episodios de violencia en la mayoría de los departamentos, incluido Cochabamba, en contra de 4 tiendas políticas y también a medios de comunicación.
“Para nosotros es fundamental que las elecciones se realicen en la fecha pactada, que transcurran bajo un clima de tolerancia, no discriminación, comprensión respeto mutuo, pacificación y no violencia”, manifestó.
El asesor de la Gobernación aseguró la predisposición del ente departamental para adherirse a la propuesta de llevar adelanta las elecciones del 18 de octubre de manera ordenada y pacífica en el país, “haremos las gestiones para establecer ese ámbito electoral que permita al país reencausar su sistema electoral y su democracia en sí misma”, puntualizó.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 03 de octubre 2020
OTRAS FOTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario