FERIA MULTISECTORIAL CELEBRADA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

viernes, 25 de septiembre de 2020

FERIA MULTISECTORIAL CELEBRADA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

CULTURAS 

Feria multisectorial celebrada con medidas de bioseguridad en el Día Mundial del Turismo

Uvaldo Romero, director de Culturas y Turismo además del director de Desarrollo Industrial Energía e hidrocarburos, Moisés Quispe, con representantes de sectores productivos  de Cochabamba.


CBBA. 25-09-20 (DIRCOM-GADC).- El director de Culturas y Turismo de la Gobernación  de Cochabamba, Uvaldo Romero, realizó este viernes, en los ambientes de la Casa Departamental de las Culturas, el lanzamiento en el Día Mundial del Turismo, la feria multisectorial de gastronomías y artesanías que serán celebradas del 25 al 28 de septiembre en el colegio Saint Germain provistos de medidas de bioseguridad por la pandemia.

“En todas las actividades que uno quiere hacer está metido el temor a la pandemia, la mejor manera de sobrellevar esta pandemia es que cada uno se cuide y cada uno nos cuidemos. Y tanto las autoridades del sector público como privado, simplemente pongamos las condiciones necesarias para seguir protocolos de bioseguridad. Es un esfuerzo conjunto todos debemos de unirnos, tenemos una crisis económica y social muy fuerte a la que tenemos que afrontar y la mejor manera es uniéndonos todos los sectores productivos, artesanales, culturales y turísticos para afrontar esta pandemia y reactivar nuestra economía”, enfatizó.

Es de esta manera que se lanza esta feria multisectorial, un esfuerzo coordinado entre la Dirección de Culturas y Turismo y la Dirección de Desarrollo Industrial y Energía, ambas de la Gobernación de Cochabamba, que tiene un sólo objetivo fundamental: reactivar la economía de estos sectores, que además coinciden justamente con el Día Mundial del Turismo. 

“Por ese motivo estamos coordinado e invitando a toda la población a participar de esta feria productiva, artesanal y turística en el Colegio Saint Germain que se inaugura el sábado 26 de septiembre ya se están instalado en estos lugares. El domingo un día de turismo en La Angostura con actividades náuticas con paseos en lanchas y botes en general todo eso con medidas de bioseguridad. Para ello se estaría coordinado con la Angostura por ley nacional es un sitio, turístico por excelencia”, resaltó.

No se concibe a Cochabamba sin sus embriones turísticos que son sus municipios que en este Día Mundial del Turismo ya comprometieron su participación, “los municipios de Tarata, Punata y Arani, que estarán exponiendo también sus atractivos turísticos,  en la feria de Saint Germain. 

También las comunidades del Trópico de Cochabamba. En estos lugares habrán guías turísticas con medidas de bioseguridad en el caso de La Angostura cada uno tendrá que estar provisto de un barbijo y alcohol o gel en las manos. Es una manera de reactivar el turismo la gastronomía que descansa en nuestra manos”,  manifestó Romero.

De la misma forma, el represente de la Asociación de Guías de Turismo, Alberto Butrón, manifestó su complacencia por la realización de esta feria justo en el Día Mundial del Turismo y que involucra a varios sectores. 

“Esta feria multisectorial involucra a muchos sectores como los guías de turismo, las organizaciones culturales, artesanos, la gastronomía y la bioseguridad para seguir combatiendo la pandemia”, ponderó.   

En esa misma dimensión, Moisés Quispe, director de Desarrollo Industrial Energía e Hidrocarburos, uno de los ejes productivos que siempre ha apoyado a los sectores productivos desde la Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación, resaltó que esta entidad gubernativa desde hace tiempo viene apoyando las iniciativas productivas de Cochabamba ya  sea en la parte de artesanías, textiles y la gastronomía convertidos en ferias sectoriales.

“Ahora en tiempos en que nos toca convivir con la pandemia del coronavirus se lo hace precautelando con las medidas de bioseguridad que nos permitirá reactivar la economía de estos sectores que con la pandemia fueron los más afectados en su economía y es deber de la Gobernación trabajar con ellos desde diversos ámbitos productivos tal como se lo viene haciendo”, remarcó Quispe.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 25 de septiembre 2020

Otras fotos: 










 












No hay comentarios:

Publicar un comentario