INTEGRACIÓN
Cocapata construye caminos para integrar a Cochabamba con los departamentos de La Paz y Beni
Inauguración de la apertura del tramo Seque
Rancho–Santo Domingo en Cocapata de Cochabamba. |
CBBA 26/09/2020 (GADC-DIRCOM).- Para llegar a la comunidad de Santo Domingo en el municipio de Cocapata se debe viajar al menos 280 kilómetros por 10 horas en vehículo, pasando por diferentes pisos ecológicos y comunidades como Maravillas y Calaminas.
El recorrido permite apreciar y sentir el clima de cada lugar, como en la comunidad Calientes que contrariamente a su nombre el frio penetra hasta los huesos o calaminas donde el camino es accidentado.
Poco a poco el clima cambia y se va poniendo más cálido, la tierra y el color de los cerros se transforman y la vegetación se muestra en su máximo esplendor, porque se llega al subtrópico.
“Han pasado más o menos 5 años para poder abrir este camino, por tramos lo hemos hecho. Es una TCO de la provincia Ayopaya” cuenta el guía que traslada a una delegación hasta Santo Domingo para la inauguración de la apertura del tramo Seque Rancho – Santo Domingo.
Al llegar a Santo Domingo, el alcalde del municipio de Cocapata Dario Cabrera manifiesta que la apertura del nuevo tramo es de 30 kilómetros, en el que se invirtió más de un millón de bolivianos con recursos propios.
El nuevo tramo permitirá conectar directamente a las comunidades de Maravillas, Palma Flor y Nueva Independencia, quedando pendiente un último tramo, “el objetivo es unir Cocapata con Colorados; de alguna manera va a mejorar el tema de economía a nuestros compañeros”, manifestó el alcalde quien afirmó también que el camino integra los departamentos de Cochabamba con La Paz a través de Inqusivi.
El secretario general del Sindicato Mixto Cocapata, Basilio Ríos Gonzales informó que su sector cuenta con 250 afiliados, diariamente realizan el traslado de productos y de personas; para este trabajo cuentan con transporte de carga y buses que hacen el recorrido desde Quillacollo hasta Santa Domingo, la distancia es de aproximadamente 300 kilómetros.
Diariamente los comunarios trasladan sus productos como plátano, yuca y frutas cítricas hacia Cochabamba. También se dedican a la minería y la carpintería. Son siete comunidades, directa e indirectamente, que se benefician de la apertura de este camino.
El representante del transporte manifestó que el objetivo al llegar hasta Colorados es unir a Cocapata con los departamentos de Beni y La Paz.
A la inauguración de esta importante obra llegó la gobernadora Esther Soria acompañada de una delegación de asambleístas departamentales, los comunarios los recibieron con el cariño que los caracteriza.
La primera autoridad departamental, después de escuchar la importancia de este camino y la necesidad de concretarlo en su ultimo tramo, de al menos 29 kilómetros hasta el río Santa Elena, manifestó que realizará las gestiones correspondientes para viabilizar la suscripción de un convenio interinstitucional con el objetivo de encarar la obra de manera concurrente con recursos de la Gobernación y el municipio.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 26 de septiembre
2020
Otras fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario