EN EL MES ANIVERSARIO DE COCHABAMBA, ARCE PROMETE DAR CONTINUIDAD A MEGAPROYECTOS PARA EL DEPARTAMENTO - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 2 de septiembre de 2020

EN EL MES ANIVERSARIO DE COCHABAMBA, ARCE PROMETE DAR CONTINUIDAD A MEGAPROYECTOS PARA EL DEPARTAMENTO

ANIVERSARIOS

En el mes aniversario de Cochabamba, Arce promete dar continuidad a megaproyectos para el departamento

La imagen puede contener: 1 persona, anteojos

 Luis Arce Catacora,  exministro y candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

MEDIOS DE PRENSA, 01-09-20.- En el mes aniversario de Cochabamba, el candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, prometió dar continuidad a los megaproyectos que fueron postergados en el departamento tras el abrupto cambio de Gobierno en noviembre del año pasado.

“Vamos a dar continuidad a los proyectos que estábamos haciendo. Aquí (en Cochabamba) queremos hacer un ‘Silicon Valley’ para generar toda la producción de tecnología, el desarrollo agropecuario, el turismo interno, varios proyectos que tenemos y que los hemos venido planteando desde el inicio de la campaña en enero de este año”, indicó en una entrevista en Univalle Televisión.

Arce se mostró apenado por la paralización de las obras del Tren Metropolitano de Cochabamba, una megaobra que pretendía unir a seis municipios del departamento de Cochabamba.

“Nos da mucha tristeza ver los vagones del Tren Metropolitano que hasta ahora no han llegado a Bolivia, cuando era un proyecto que ya iba a estar en funcionamiento en esta gestión. Ya está acabando este año y no hay nada del tren, eso nos ha preocupado e indignado, que no se piense en el pueblo cochabambino”, aseveró.

Asimismo, alertó sobre la pérdida de al menos 120 millones de dólares que se invirtieron en la Planta de Urea, que actualmente se encuentra cerrada y sin operaciones.

“Lo que ha ocurrido con la planta de urea en Cochabamba que ha estado cerrada todo este tiempo, más de 120 millones de dólares que el país ha perdido y eso es lo que tenemos como saldo de los gobiernos de derecha, esta es una muestra de lo que puede ser que un gobierno de derecha asuma el gobierno”, remarcó.

El próximo 14 de septiembre se conmemoran los 210 años del grito libertario de Cochabamba, ciudad que se constituye en la tercera más importante de Bolivia en términos económicos.


FUENTE: MEDIOS DE PRENSA 01, de septiembre 2020. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario