MAS RESPALDA PROYECTO DE LEY DE NO CRIMINALIZACIÓN; SOLICITARÁN AUDITORIA DE MUERTES POR FALTA DE OXIGENO - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

miércoles, 19 de agosto de 2020

MAS RESPALDA PROYECTO DE LEY DE NO CRIMINALIZACIÓN; SOLICITARÁN AUDITORIA DE MUERTES POR FALTA DE OXIGENO

 POLÍTICA 

MAS respalda proyecto de Ley de no criminalización; solicitarán auditoria de muertes por falta de oxigeno

CORTESÍA PETER LUNA
CORTESÍA PETER LUNA

Pese a las críticas sobre la presentación de un Proyecto de Ley que intenta blindar a dirigentes sociales que promovieron los conflictos de días pasados, el Movimiento Al Socialismo (MAS) mantiene solida su postura de aprobar la norma. Asimismo, desde el Gobierno creen que la misma será una Ley de Impunidad. 

La presidente de la bancada nacional de Diputados de ese partido, Betty Yañiquez, señaló que las protestas de días pasados están amparadas por ley por lo que "no corresponde una sanción para quienes las promovieron". En criterio del MAS, el principal argumento para las movilizaciones fue el cambio de fechas de las elecciones.

“Hemos sido burlados todo el pueblo boliviano con diferentes fechas de señalamiento de elecciones, cuando somos todos los días amedrentados. Todos los días somos víctimas de meternos miedo a los bolivianos, incluido los medios de comunicación”, señaló Yañiquez.

En relación al uso de artefactos explosivos por parte de manifestantes, además de armas de fuego, la legisladora señaló que aquella situación debe ser investigada, pese a la existencia de imágenes que circularon en redes sociales que corroboran tal aspecto.

Por su parte, Sonia Brito, del mismo partido, señaló al igual que Yañiquez que la protesta está protegida por la Constitución Política del Estado, por lo que no se puede criminalizar aquellas acciones.

Agregó que, en relación a la supuesta falta de oxigeno en hospitales, se pedirá que se haga una auditoria para establecer cuántas personas perdieron la vida por falta de ese insumo.

“Hay que hacer una evaluación, una auditoria certera de si realmente la gente murió por falta de oxigeno durante los bloqueos o porque no le dio oxigeno este Gobierno. O me van a decir que todo era una maravilla antes del bloqueo, cuanta gente conozco que se ha muerto en la puerta del hospital, o sea, que no le culpen al bloqueo de una incapacidad de este Gobierno”, señaló.

Desde el Gobierno, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, lamentó que los legisladores del MAS promuevan una norma que busque proteger a los promotores e instigadores de los bloqueos en carreteras. La autoridad puntualizó que esta acción apunta a que "el MAS estuvo tras la movilización". 

Agregó que existen denuncias de empresarios, trabajadores en salud y de una Asociación de familiares de víctimas del bloqueo que buscan justicia; sin embargo, "el MAS promueve una ley que intenta proteger a quienes causaron luto y daño a todo el país", por lo que se acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en caso de que la norma sea aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.


FUENTE; OPINIÓN 19 de agosto 2020. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario