SALUD
BOLIVIA BORDEA LOS 116 MIL PACIENTES POSITIVOS
Cochabamba reporta siete nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde mayo
Santa Cruz también registró un número reducido, con 23 contagios en un día. Suben los confirmados en Tarija.
Después de confirmar siete nuevos casos de coronavirus, Cochabamba acumula un total de 12.297 confirmados. Es la cifra diaria más baja desde el 21 de mayo, cuando se reportó ese mismo número.
Cochabamba registró entre 43 y 112 pacientes confirmados con la enfermedad en un día, en la semana del 24 al 29 de agosto.
En Santa Cruz ocurrió un fenómeno similar puesto que el 22 de abril se reportó 22 nuevos casos y solo hasta este domingo se registró un número tan bajo, 23 contagios.
En cambio, en Tarija la cifra de contagios va en ascenso. Este domingo se registró 274 nuevos pacientes con el virus. Uno de los números más altos se reportó el 19 de agosto, cuando confirmaron 305 casos.
El Ministerio de Salud dio a conocer anoche 614 nuevos casos confirmados en el país; 274 en Tarija. Le sigue La Paz con 220, Oruro con 44, Chuquisaca con 36, Santa Cruz con 23, 8 en Beni, 7 en Cochabamba y 2 en Pando.
Los datos respecto a los pacientes positivos de Potosí no fueron actualizados debido a que debían ser verificados y conciliados.
DECESOS Respecto a los decesos, se registraron 28 nuevos casos en las últimas 24 horas. 15 en Santa Cruz; 6 en Cochabamba; 4 en Tarija y 3 en Chuquisaca.
Las muertes por COVID-19 en Cochabamba han ido bajando. El 21 de agosto también se reportó seis decesos y al día siguiente solo cinco. Este sábado, siete pacientes perdieron la vida.
De acuerdo con los datos generales, Santa Cruz acumula 40.293 casos confirmados desde que comenzó la pandemia. Le sigue La Paz con 30.898; Cochabamba con 12.297; Tarija con 8.015; Beni con 6.59; Potosí con 5.472; Chuquisaca con 5.133; Oruro con 4.951 y Pando con 2.317.
Bolivia acumula 115.968 pacientes confirmados; 52.505 activos, 4.966 decesos y 58.497 recuperados. Además, hay 2.529 sospechosos y 121.141 descartados, según el reporte epidemiológico nacional No. 168.
FUENTE: OPINIÓN, 31 de agosto 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario