CAMPAÑA BUSCA INTENSIFICAR VACUNACIONES CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN COCHABAMBA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

jueves, 27 de agosto de 2020

CAMPAÑA BUSCA INTENSIFICAR VACUNACIONES CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN COCHABAMBA

SALUD

Campaña busca intensificar vacunaciones contra el virus del papiloma humano en Cochabamba

CBBA. 26/08/2020 (GADC-DIRCOM).- La Gobernación a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) busca intensificar mediante una campaña las vacunaciones contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ante el bajo índice de estas administraciones que hay a la fecha en Cochabamba.

Se conoce que entre enero y julio de 2019 fueron inmunizadas un 80 por ciento de niñas y adolescentes, de entre 10 y 15 años de edad; entretanto que este año, en ese mismo período, se alcanzó sólo un 36 por ciento.

“Esta campaña dura un mes a partir de la fecha, hasta el 6 de septiembre, pero la vacunación se realiza durante todo el año”, subrayó al respecto el director del Sedes, Yercin Mamani.

La máxima autoridad en salud del departamento indicó que ante la imposibilidad de llegar a las unidades educativas, donde hace rato se suspendieron las clases presenciales, debido a la pandemia del Covid-19, el personal de salud realizará una búsqueda activa de quienes falta vacunarse, aprovechando los rastrillajes y las visitas domiciliarias.

“Este es un virus que causa el cáncer cérvico-uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en edad fértil; por ello que estamos intensificando estas vacunaciones con este campaña”, acotó Mamani. 

Cabe informar que estas inmunizaciones contra el Virus del Papiloma Humano (VHP) también son colocadas en la Caja Nacional de Salud (CNS) y en la Caja de Salud de la Banca Privada de Cochabamba.

A lo largo y ancho del territorio de Bolivia, fallecen de entre 2 y 3 mujeres por día con cáncer de cuello uterino, enfermedad que se constituye en la principal causa de muerte de la población femenina en edad fértil.


FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 26 de agosto 2020.  

Otras fotos:


...
...
...
...
...


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario