SALUD
Municipios
del eje dictan cuarto intermedio para aprobar Plan de Acción con la participación
del Nivel central
Gobernadora de Cochabamba Esther
Soria, que también es presidenta del eje metropolitano, reunida con los
alcaldes del Consejo Metropolitano Kanata.
|
CBBA, 19/06/20 (DIRCOM-GADC).- El Consejo Metropolitano Kanata, durante la continuación de sesión realizada este viernes en el coliseo “Evo Morales” de la Av. Humboldt, determinó entrar en cuarto intermedio hasta este sábado, con el fin de contar con la presencia del Gobierno nacional para aprobar e implementar el plan de acción propuesto por la Gobernación.
Se detalló el plan a utilizarse durante una posible cuarentena rígida en el eje metropolitano, desde el próximo miércoles 24 de junio al 5 de julio.
La gobernadora Esther Soria, indicó que se declaró este cuarto intermedio para este sábado a las 09.00 am, porque esperan contar con la presencia de los personeros de Gobierno Central, de Trabajo y Planificación, además del viceministro de Autonomías, para trabajar de manera coordinada y conjunta en el plan de acción.
“En esta cuarentena rígida, donde hay más casos es en el eje metropolitano, por lo que debemos actuar sí o sí los tres niveles de Gobierno, solamente los dos niveles no podremos contener ni cumplir el plan de acción, es el momento de que nos pongamos de acuerdo y desembolsar recursos económicos para acatar este plan”, manifestó Soria.
La máxima autoridad departamental agregó que, por propuesta de los alcaldes y representantes de los siete municipios que conforman la región metropolitana, se conformó una comisión técnica para subsanar algunas observaciones e implementar acciones a este plan.
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, sostuvo que el día de mañana se espera contar con la participación del delegado presidencial, el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, para poder coordinar y tomar acciones en función del bienestar de la población.
“Sin presencia del Gobierno nacional, no se puede coordinar un trabajo departamental en un tema tan complicado como la salud, hemos decidido hacer nuevamente una invitación formal al Ministro (Óscar Mercado) para que se apersone, porque hay tareas que son responsabilidad del nivel central, tienen que asumir su responsabilidad y deben acompañar este trabajo porque se trata de la vida del pueblo”, dijo la autoridad edil.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercín Mamani, informó que el rol de esta institución en el plan de acción, es de tipo estratégico en relación a lo que es generarlo además de sustentarlo técnica y científicamente; y en base a ello, dar roles y funciones a cada uno de los niveles de Gobierno para poder operativizarlo con sus propios recursos y compartir los gastos.
Los gastos serían para la compra de material y equipos de bioseguridad, tema de transporte ya que se destinarán vehículos para trasladar al personal de salud que realizará el rastrillaje en la metrópoli de Cochabamba, entre otros.
“Lo que se ha tratado de establecer es un plan de acción específico de retorno a la cuarentena, el mismo que será socializado a diferentes organizaciones; por eso no se lo quiso definir de manera unilateral entre los Alcaldes de los Gobiernos municipales, están convocando nuevamente a una Sesión donde participen las organizaciones que van a operativizar este plan y también se puedan dividir esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno”, enfatizó.
En base al informe epidemiológico, técnico y científico del Sedes, a la fecha se cuenta con un plan de acción preliminar, el cual será tratado y aprobado este sábado 20 de junio por los Gobiernos municipales de la región Metropolitana (Cercado, Sacaba, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya y Colcapirhua), con la participación de la Gobernadora y, probablemente, del nivel central.
FUENTE: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA, 19 de junio 2020.
Otras
fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario