CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inician cosecha de durazno
para continuar generando óptimos resultados en la Estación Experimental de San Benito
CBBA, 10/03/20 (DIRCOM-GADC).- La gobernadora Esther Soria acompañada de Secretarios Departamentales y técnicos de la Gobernación y productores, participó de la tradicional cosecha de durazno en la Estación Experimental de San Benito, donde resaltó la importancia de apoyar a la producción agrícola remarcando los logros obtenidos durante el 2019 y lo proyectado para esta gestión en la producción de este fruto característico del Valle Alto.
La máxima autoridad departamental manifestó que esta Estación tiene los objetivos de mejorar la producción de durazno y manzana, capacitar a los productores para que trabajen en este rubro y frenar la importación en el país.
“Por eso trabajamos con mucho interés en este complejo, lo hicimos con apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), esta Estación beneficia a todo el departamento hay que apostar por nuestra producción”, indicó.
Sostuvo que con esta cosecha se promociona la producción de durazno para que la población pueda adquirirlo para su consumo diario.
Asimismo subrayó el apoyo y la ayuda que brinda la Gobernación a los productores otorgándoles facilidades y espacios donde puedan comercializar sus productos.
“Producimos más de siete toneladas por hectárea directamente para poder comercializar, entonces también invitamos a todos los consumidores de durazno a que lo adquieran a un precio de productor al consumidor”, dijo al indicar que se tiene previsto una venta significativa de durazno con ingresos para la Gobernación de aproximadamente 50 mil bolivianos.
Cochabamba produce 21 mil toneladas de durazno en 3.000 hectáreas, generando un ingreso económico de 10 mil dólares por hectárea. Son 18 los municipios que se dedican a la producción de este fruto convirtiendo al departamento en el mayor productor de durazno en todo el país.
Los logros obtenidos hasta la fecha como el “Proyecto Frutas del Valle” de la Estación Experimental de San Benito son la producción de 100.00 plantines entre manzana y durazno en vivero listos para su venta y 100.000 plantines de manzana y durazno que se encuentran en diferentes etapas en el laboratorio del cultivo in vitro.
Entre 2018 y 2019, 1.000 productores fueron capacitados en innovaciones tecnológicas, fueron implementadas 79 hectáreas de durazno y manzana, además de que en la pasada cosecha se tuvo una producción de fruta fresca de 11,97 toneladas de durazno.
Para esta gestión se espera contar con siete huertos de durazno con manejo integral frutícola, con tres bancos de germoplasma con manejo integral y con ingresos económicos proyectados de Bs. 50.000 por la venta de durazno de esta cosecha a precio diferenciado.
“Debemos presupuestar un monto para Desarrollo Productivo, a veces solo nos concentramos en puentes, caminos y obviamente estos son de gran beneficio para que saquen su producción a los mercados, pero también debemos potenciar la producción de diferentes frutos, hortalizas y otros”, reiteró Soria.
Por su parte, Franolic Huanca, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la región Valles, agradeció por el apoyo brindado en la producción de durazno subrayando que esa región es un sector de potencial frutícola de Cochabamba.
Asimismo, informó que entre agosto y septiembre se tiene previsto liberar las primeras moscas estériles junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para realizar el control de la mosca de la fruta y de esta manera evitar afectación en los cultivos de durazno.
Juan Pereira, productor de durazno del municipio de San Benito, expresó su gratitud por contar con la presencia de la Gobernadora a quien explicó las variedades que él produce y los años que ya lleva en esto
“Con la bendición de Dios el año pasado no nos afectó la mosca de la fruta, pero también depende de los productores hay que tener cuidado, debemos dar mucho trato a nuestras plantas, no es plantarlo y luego esperar que dé producción, hay que cuidar como a una wawa luego responden según el cariño que uno le tiene a su plantita”, concluyó.
Las parcelas de producción de la Estación Experimental de San Benito están conformadas por variedades de durazno como Gumucio Reyes, Pardo, Texas, Prescosiño y de manzana como Eva y Princesa.
Los municipios productores son Tarata, Arbieto, Anzaldo, Punata, Tolata, Toco, Villa Rivero, Arani, Cliza, San Benito, Capinota, Sipe Sipe, Pocona, Colomi, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo y Vinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario