SALUD
Gobernadora solicita al Gobierno declarar
cuarentena total, la dotación de ítems y transferencia de recursos para
afrontar el covid-19
"Como Gobernadora, preocupada por la población cochabambina, pido al Gobierno evaluar en las siguientes horas la declaratoria de cuarentena total para contrarrestar la situación del virus, ya que éste no tiene horarios de oficina", manifestó.
Asimismo, la primera autoridad departamental, indicó que viajó personalmente a la ciudad de La Paz para poder solicitar los requerimientos que se determinaron durante el encuentro “Por la salud de Cochabamba, unidos contra el coronavirus” realizado el pasado lunes con diferentes instituciones públicas y privadas del departamento.
Entre los principales requerimientos están la dotación de 1.004 ítems en salud para recursos humanos y la transferencia de 11.9 millones de bolivianos para la implementación del plan de contingencia.
“He sido tolerante con los que no piensan igual o están al frente de una institución local, nacional o privada, como Gobernación enviamos una solicitud y teniendo dos casos positivos, no tenemos respuesta del nivel nacional; se nos ha comprometido la dotación de ítems y solamente llegaron como 8 al hospital Viedma, necesitamos también para los centros de salud de primer y segundo nivel”, remarcó.
Sostuvo que los 11.9 millones de bolivianos para el plan de contingencia son para poder equipar los centros de salud en todo el departamento y atender esta emergencia.
“Las Gobernaciones y Municipios no contamos con recursos suficientes, el año pasado en el Plan Operativo Anual (POA) tuvimos un recorte presupuestario significativo que hizo un desfase en algunos proyectos”, agregó Soria a tiempo de solicitar también a los Asambleístas sumarse al pedido para la dotación de ítems y poder afrontar la pandemia que viene creciendo día a día.
Por su parte, el jefe de Epidemiología del SEDES, Arturo Quiñones, informó que a la fecha Cochabamba registra dos casos positivos de Covid-19, uno por contacto y el otro importado, además de 20 casos descartados de los cuales su gran mayoría son contactos de los que dieron positivo.
“Estamos haciendo vigilancia y monitoreo de ellos, ambos casos se encuentran estables, cada día se realiza su evaluación clínica”, indicó.
Quiñones agregó también que el aislamiento domiciliario es una “de las mejores maneras” para hacer frente al coronavirus, además sostuvo que se cuenta con líneas telefónicas habilitadas para que la gente que tenga la sintomatología del Covid-19 se comunique y el personal de salud se dirija hasta su domicilio.
“Reiteramos a la gente que el distanciamiento social es para reducir el tiempo de estar en contacto con la gente, no vayamos entre todos al mercado, vaya uno, el resto que se quede en casa, eduquemos y enseñemos a nuestra familia para evitar el riesgo de contraer enfermedades”, explicó.
Por último, dijo que durante una reunión con Colegios de Neumología y Terapia Intensiva se vio la necesidad de ampliar la capacidad de este último por lo cual se busca la manera de disponer de otro hospital que tenga la condiciones necesarias, “estamos en condiciones de soportar en este periodo la atención del Covid-19”, concluyó.
![]() |
Arturo Quiñones jefe de Epidemiología del Sedes explicando el crecimiento cuantitativo
de los dos casos ya confirmados en Cochabamba.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario