CHALLA DE TAPACARÍ DICE SÍ A AUTONOMÍA INDÍGENA - Revista Digital Nuevo Milenio

Revista Digital Nuevo Milenio

Medio de comunicación Digital alternativo y popular

Breaking

Buscar este blog

lunes, 17 de febrero de 2020

CHALLA DE TAPACARÍ DICE SÍ A AUTONOMÍA INDÍGENA

CULTURAS
LA REUNIÓN TUVO LUGAR AYER

Challa de Tapacarí dice sí a autonomía indígena

A través de una fila orgánica y por amplia mayoría, la comunidad dio su visto bueno a la culminación del trámite que comenzó en 2010.
Autoridades y miembros del Tribunal Electoral ayer. LUIS MAMANI
Autoridades y miembros del Tribunal Electoral ayer. LUIS MAMANI
Tras la consulta previa de la autonomía indígena originaria campesina en el distrito de Challa de la provincia Tapacarí, en la que participaron autoridades municipales y 27 comunidades, el sector reafirmó su posición.
Según el subalcalde, Fabian Choque, citado por Radio Andina, el trámite para acceder a la autonomía comenzó en el 2010 y ocho años después con una resolución municipal la alcaldía de Tapacarí dio el aval para que este distrito acceda a esta petición.
Challa de la provincia Tapacarí está conformada por 27 comunidades, 12 territorios indígenas originarios campesinos y tres ayllus: Urinsaya, Aransaya y Majasaya.
“El pueblo de Challa aún mantiene todas sus costumbres indígenas y tienen autoridades originarias” dijo la ejecutiva provincial de Tapacarí y candidata a una diputación por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Felicia Alejo.
En la consulta participaron como veedores el comisionado del Tribunal Electoral, Milton Flores, la vocal Ana María Villarroel y Rogelio Aquino, representante del Viceministerio de Autonomías.
El órgano deliberativo conformado por representantes de los tres ayllus tiene la tarea de redactar la carta orgánica que deberá ser aprobada por el sector como última etapa para ser declarado con autonomía indígena, según informó Eleuterio Flores, parte del ente determinante.
Después de la consulta, los tres ayllus confomaron su órgano deliberativo con 15 representantes por cada ayllu. La posesión la condujo Villarroel, quien es la vocal del Tribunal
El órgano deliberativo tendrá la tarea de redactar la carta orgánica y hacer aprobar en grande y detalle. “Esto será la última etapa para que declare territorio con autonomía indígena”, dijo Eleuterio Flores, parte del órgano deliberativo.
Aquino, representante del viceministerio, resaltó la participación de la gente e indicó que la autonomía “traerá muchos beneficios” y, además, “se respetará todas las decisiones internas”.
La consigna es lograr una mayor socialización.FUENTE: 
FUENTE: OPINIÓN, 16 de febrero 2020.


No hay comentarios:

Publicar un comentario